Reunión del Consejo Federal Agropecuario en Chaco: Una Agenda para el Futuro de la Agroindustria

25 de junio de 2025 – La provincia del Chaco fue sede de la Reunión Interprovincial del Litoral del Consejo Federal Agropecuario (CFA) el 24 de junio de 2025, un encuentro que reunió a autoridades nacionales y representantes del sector productivo de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, y Santiago del Estero. Liderada por el gobernador Leandro Zdero y el ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, la reunión abordó una agenda integral sobre la agroindustria, con énfasis en sanidad animal, sanidad vegetal, ganadería, agricultura, y economías regionales. Zdero destacó que “si le va bien al campo y a las provincias argentinas, le va bien al país”, mientras que Dudik subrayó el “potencial extraordinario” de la región en producción, conocimiento, y tecnología.

Contexto y Relevancia del Encuentro

El CFA, creado por la Ley Nacional 23.843, es un espacio institucional que articula políticas agroindustriales entre el gobierno nacional y las provincias, promoviendo una mirada federal para abordar desafíos productivos. La reunión en Resistencia, realizada el martes 24 de junio en horas de la siesta, se centró en problemáticas comunes del Litoral y el NEA, regiones clave para la producción de algodón, arroz, cítricos, y ganadería, entre otros. La elección de Chaco como sede refleja el compromiso de la gestión de Zdero con el sector agropecuario, en un momento crítico marcado por la crisis estructural descrita por Guillermo Martínez Balbis, presidente de CHAFOR, el mismo 25 de junio.

Zdero enfatizó la importancia de una “mirada integral” para el desarrollo económico sostenible, destacando que “las entidades cumplen un papel fundamental” y que el campo es “la única alternativa” para el progreso de provincias como Chaco y del país. “Entendiendo esto, fijamos el norte de nuestras acciones”, afirmó, agradeciendo al CFA por elegir Chaco como anfitrión.

Agenda del Encuentro

La reunión abordó una agenda diversa, estructurada en cinco ejes principales:

  1. Sanidad Animal:
  • Complejo de Tristeza Bovina (CTB): Se discutió la problemática de las garrapatas, un desafío persistente en el Norte argentino, que afecta la salud del ganado y reduce la productividad.
  • Vacunación contra fiebre aftosa: Se revisó el cronograma de vacunación y la propuesta de cambio en la composición de la vacuna, así como la inclusión de nuevos rodeos para una vacunación única, según lo planteado en reuniones previas del CFA en 2024. Oscar Dudik destacó la importancia de coordinar con SENASA para garantizar la sanidad animal.
  1. Sanidad Vegetal:
  • Mosca de los frutos: Estrategias para controlar esta plaga, que afecta a cultivos como cítricos en Misiones y Corrientes.
  • Picudo algodonero y picudo rojo: Medidas para mitigar su impacto en el algodón, un cultivo clave en Chaco y Santiago del Estero.
  • Herbicidas hormonales: Evaluación de su impacto ambiental y regulaciones para un uso sustentable.
  1. Ganadería:
  • Trazabilidad electrónica individual: La implementación de este sistema, impulsada por el gobierno nacional, generó debate. Aunque busca agregar valor para mercados internacionales, los productores del Norte, como señaló Martínez Balbis, consideran su costo “absurdo” para pequeños rodeos. Se propuso una línea de crédito para apoyar a pequeños productores en esta transición.
  • Búfalos y pasturas megatérmicas: Discusión sobre su desarrollo para diversificar la producción ganadera.
  1. Agricultura:
  • Fertilización: Énfasis en la reposición de nutrientes en los suelos, un área donde Argentina está rezagada frente a Brasil y EE.UU., como señaló Martínez Balbis.
  • Forestoindustria: Proyectos para impulsar la producción maderera en el NEA, con potencial exportador.
  • Herbicidas hormonales: Evaluación de su regulación para equilibrar productividad y sostenibilidad.
  1. Economías Regionales:
  • Cultivos como algodón, arroz, yerba mate, , cítricos, tabaco, y producción orgánica fueron analizados, con foco en sus desafíos específicos y oportunidades de mercado. Miguel Mandrille, ministro de Producción de Santiago del Estero, anunció un trabajo conjunto con Dudik en el sector algodonero.

Perspectivas y Declaraciones

Oscar Dudik, ministro de Producción de Chaco, celebró el encuentro como una “gran apuesta” para acercar decisiones nacionales a las provincias. Destacó la actitud de escucha y simplificación de los funcionarios nacionales, particularmente en la eliminación de normativas que obstaculizan la producción y comercialización. “La región tiene un potencial extraordinario, no solo en producción, sino en conocimiento y tecnología”, afirmó, elogiando el trabajo de los técnicos del INTA en Chaco, Formosa, y Corrientes.

Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación de Misiones, subrayó la importancia de la articulación federal: “Cada territorio expresó su situación y demandas, y la escucha del gobierno nacional es fundamental para avanzar”. Amarilla instó a que las discusiones se traduzcan en acciones concretas.

Miguel Mandrille, ministro de Santiago del Estero, calificó el encuentro como “muy provechoso” y agradeció la hospitalidad de Chaco, destacando la colaboración con Dudik en temas como el algodón. “Nos sacamos muchas dudas con funcionarios nacionales”, señaló, reforzando la necesidad de encuentros regionales para alinear políticas productivas.

Contexto y Desafíos

La reunión del CFA se desarrolló en un contexto de crisis agropecuaria en el Norte argentino, como denunció Guillermo Martínez Balbis el mismo día. La pérdida de stock ganadero (1,2 millones de cabezas desde 2021, según SENASA), los altos costos operativos, y la falta de incentivos han desmotivado a los productores, especialmente a los pequeños, que enfrentan dificultades adicionales por la trazabilidad electrónica y las heladas recientes, que alcanzaron -2,9°C en General Pinedo. La agenda del CFA abordó estas problemáticas, pero la falta de medidas inmediatas, como créditos blandos o una reducción permanente de retenciones, sigue siendo un reclamo del sector, como expresó CHAFOR.

El encuentro también reflejó el compromiso del gobierno de Leandro Zdero con el sector productivo, en línea con acciones como la entrega de un patrullero para la Policía Rural en Lapachito el mismo 25 de junio, destinada a combatir el abigeato, un problema estructural señalado por Martínez Balbis. Sin embargo, la emergencia agropecuaria declarada en abril de 2025 por sequías y temperaturas extremas, junto con la morosidad récord en el sector (103% de aumento en cheques rechazados, según el BCRA), exige soluciones más inmediatas.

Reacciones y Debate

En X, la reunión del CFA generó comentarios positivos. @ContenidosN destacó las palabras de Zdero: “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”. @produccionchaco resaltó el rol del INTA y la simplificación normativa, mientras @DiarioCh enfatizó el valor del encuentro para el desarrollo regional. Sin embargo, algunos usuarios, como @ChacoRural, expresaron escepticismo: “Hablar de potencial está bueno, pero los productores necesitamos créditos y menos retenciones ya”.

Perspectivas y Llamado a la Acción

La reunión del CFA en Chaco marca un paso hacia la articulación federal en políticas agroindustriales, pero su éxito dependerá de la implementación de medidas concretas, como:

  • Simplificación normativa: Reducir trabas de SENASA y otros organismos, como propuso Dudik.
  • Apoyo a pequeños productores: Líneas de crédito para la trazabilidad electrónica y la reposición de pasturas.
  • Inversión en sanidad: Fortalecer la vacunación contra aftosa y el control de plagas como el picudo algodonero.
  • Promoción de economías regionales: Incentivos para el algodón y la forestoindustria, clave para el NEA.

En un contexto donde el PBI agropecuario proyecta un crecimiento del 5% en 2025 (según el Banco Mundial), pero los productores enfrentan desmotivación y costos elevados, el diálogo iniciado en el CFA debe traducirse en políticas que respondan a las demandas urgentes del sector, como las planteadas por Martínez Balbis.

¡Sumate al Debate!
¿Qué opinás sobre la reunión del Consejo Federal Agropecuario en Chaco? ¿Creés que las propuestas abordadas pueden aliviar la crisis del campo? ¿Qué medidas debería priorizar el gobierno para apoyar a los productores? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #CFAChaco2025. ¡Tu voz puede contribuir a un campo más fuerte y sostenible!