Riesgo País supera los 1.000 puntos tras derrota de Milei en Buenos Aires: Los mercados temen un giro en el ajuste económico

BUENOS AIRES, 8 de septiembre de 2025 — El Riesgo País de Argentina escaló por encima de los 1.000 puntos tras la derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo superó a La Libertad Avanza por más de 13 puntos. Los inversores interpretaron el resultado como una señal de alerta: temen que el gobierno de Javier Milei pueda ceder en su programa de ajuste fiscal y enfrentar dificultades para honrar los vencimientos de deuda.

📊 ¿Por qué sube el Riesgo País?

  • Caída de bonos: El precio de los bonos argentinos se desplomó, reflejando la desconfianza del mercado en la capacidad del gobierno para mantener su plan económico.
  • Presión política: La victoria opositora en Buenos Aires —el distrito más poblado y simbólico— sugiere que Milei no tendrá apoyo legislativo para impulsar reformas impopulares, como recortes de gasto o ajustes tarifarios.
  • Expectativas incumplidas: Los analistas ya anticipaban un salto en el Riesgo País si el peronismo ganaba por más de 10 puntos, como finalmente ocurrió.

💰 ¿Qué temen los mercados?

  1. Mayor gasto público: Si Milei flexibiliza el ajuste para ganar apoyo político, los inversores prevén un aumento del déficit fiscal y mayor presión inflacionaria.
  2. Dificultades para pagar la deuda: Con un Congreso menos aliado, el gobierno podría enfrentar obstáculos para refinanciar vencimientos, aumentando el riesgo de default técnico.
  3. Incertidumbre económica: El resultado electoral refuerza la percepción de inestabilidad, lo que desalienta la inversión extranjera y profundiza la fuga de capitales.

🔍 Contexto: Un escenario complejo

  • Antes de las elecciones, el Riesgo País ya rondaba los 900 puntos, reflejando la tensión previa por el resultado.
  • Milei ratificó su rumbo económico, pero el mercado no confía en su capacidad para sostenerlo sin apoyo político.
  • La elección del 26 de octubre será definitiva, pero el mensaje de Buenos Aires ya marcó un antes y después: los inversores no ven un panorama «market-friendly».

💬 ¿Qué puede pasar ahora?

  • Presión sobre el dólar: El aumento del Riesgo País suele traducirse en mayor demanda de divisas y devaluación.
  • Reacción del gobierno: Milei podría intentar negociar con la oposición para evitar un bloqueo total, o redoblar su discurso para tranquilizar a los mercados.
  • Impacto en la economía real: Si la desconfianza persiste, podría encarecer el crédito y frenar la recuperación.

🗣️ ¿Crees que Milei podrá sostener su plan económico sin apoyo en el Congreso? Dejanos tu opinión. 👇 #RiesgoPaís #Elecciones2025 #EconomíaArgentina