Robo y Asesinato de un Potrillo en Barranqueras: La Triste Historia de Alfonsín

El caso de Alfonsín, un potrillo de dos años robado y asesinado para faena, ha conmocionado a la comunidad de Resistencia y Barranqueras. La comercialización ilegal de carne de caballo para consumo interno está prohibida por ley en Argentina, pero persiste un mercado negro que pone en riesgo la salud de quienes consumen este producto.

Detalles del Caso

  • Robo y Búsqueda: Alfonsín fue robado de un predio en el barrio Mujeres Argentinas y sus restos fueron encontrados en un monte en Barranqueras tras una intensa búsqueda.
  • Denuncia y Acciones Legales: El propietario del potrillo, Juan, realizó la denuncia por robo y luego amplió la denuncia por abigeato. La Fundación de Rescate y Rehabilitación Equina (Frre) también presentó una denuncia por maltrato animal.
  • Sospechosos Identificados: Dos hombres conocidos en la zona por robo y faena de caballos han sido identificados. La fundación ha proporcionado datos a la justicia y solicita una condena ejemplar.

Impacto y Preocupaciones

  • Riesgo para la Salud: La venta ilegal de carne de caballo representa un riesgo potencial para la salud de las personas que la consumen, ya que estos animales no están sujetos a los mismos controles sanitarios que la carne de vaca.
  • Conciencia Comunitaria: La fundación ha hecho un llamado a la comunidad para que tome conciencia de los riesgos asociados con el consumo de carne de caballo y para que colaboren con información que pueda llevar a la captura de los responsables.

Pedido de Colaboración

  • Imágenes de Cámaras de Seguridad: La fundación solicita a los vecinos que puedan aportar imágenes de cámaras de seguridad donde se vea a los ladrones circulando con el caballo.
  • Contacto: Para proporcionar información, los interesados pueden comunicarse con Juan (propietario del animal) al 3624818459 o con Griselda López al 362 4-907414.

Este caso subraya la importancia de la colaboración comunitaria y la necesidad de acciones legales efectivas para combatir el mercado negro de carne de caballo y proteger la salud pública. ¿Qué medidas adicionales crees que podrían implementarse para combatir este tipo de delitos y proteger a los animales y a la comunidad? ¿Cómo podríamos aumentar la conciencia sobre los riesgos asociados con el consumo de carne de caballo ilegal? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!