Rusia y Occidente se cruzaron en la ONU: el motivo

Moscú presentó un documento contra la glorificación del nazismo. El documento fue aprobado y pasará al plenario de la Asamblea General.

Las relaciones entre Rusia Occidente no son las mejores desde la invasión a Ucrania. Hoy en la Asamblea General de la ONU se generó una polémica por una resolución contra la glorificación del nazismo impulsada por Moscú. 

Según Estados Unidos y sus aliados esta resolución es un intento ruso para justificar la invasión a Ucrania

En el documento, Rusia expresa su preocupación por el crecimiento de grupos neonazis y por tributos a personas que lucharon con la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial

Si bien el texto no hace mención de Ucrania, Moscú ha informado que varias figuras del país son reconocidas en la actualidad. Uno de ellos es Stepán Bandera, quien durante la Segunda Guerra Mundial se alineó con la Alemania Nazi. 

Vladimir Putin ha informado en numerosas ocasiones que uno de los objetivos de la guerra es la «desnazificación» de Ucrania. 

RUSIA INVADIÓ A UCRANIA EL PASADO 24 DE FEBRERO

La Unión Europea afirma que con esta resolución Moscú está usando la lucha contra el extremismo y la condena del nazismo como una herramienta política «que busca excusar nuevas violaciones y abusos de los derechos humanos». 

«Condenamos con firmeza el abuso del argumento de la lucha contra el nazismo y rechazamos el uso inexacto e inapropiado del término desnazificación por parte de Rusia para justificar su inhumana, cruel e ilegal guerra de agresión contra Ucrania», señaló este viernes la delegación comunitaria.

Así, un grupo de países presentó una enmienda para añadir un nuevo párrafo a la resolución en el que se «observa con alarma que la Federación de Rusia ha intentado justificar su agresión territorial contra Ucrania sobre la base de la supuesta eliminación del neonazismo, y subraya que el uso del neonazismo como pretexto para justificar la agresión territorial menoscaba gravemente los intentos genuinos de combatir el neonazismo».

La resolución, presentada por Rusia, salió adelante y ahora pasará al plenario de la Asamblea General. La enmienda recibió 63 votos a favor, 23 en contra y 65 abstenciones y, poco después, la resolución rusa con ese añadido fue aprobada con 105 votos a favor, 52 en contra (incluidos los países de la UE, Estados Unidos y Canadá) y 15 abstenciones.

Rusia acusó a los promotores de la enmienda de tratar de convertir una resolución general en un asunto específico de un país y de tratar de dividir a la comunidad internacional ante una cuestión tan importante como la lucha contra el neonazismo, el racismo y la xenofobia.