Ruta Nacional 16: Indignación y Peligro en el Corazón del Chaco

23 de junio de 2025, Resistencia, Chaco – La Ruta Nacional 16, arteria vital que conecta Resistencia con Makallé y el interior chaqueño, se ha convertido en un sinónimo de inseguridad y frustración para miles de conductores. El tramo, que incluye sectores transformados en autovía, está plagado de baches profundos, señalización deficiente y un deterioro estructural que pone en riesgo la vida de quienes lo transitan diariamente. La indignación crece entre los usuarios, muchos de los cuales se niegan a pagar el peaje en Makallé, exigiendo obras urgentes que garanticen la seguridad vial.

Un Camino Minado de Peligros

El tramo entre Resistencia y Makallé, pasando por el acceso a Puerto Tirol, es un reflejo del abandono. Los baches, algunos tan amplios como para abarcar un carril completo, obligan a los conductores a reducir la velocidad a 20 kilómetros por hora o realizar maniobras arriesgadas para evitarlos. La señalización es prácticamente inexistente o, en el mejor de los casos, precaria: vecinos han recurrido a marcar los pozos con banderas rojas o piedras en las banquinas, en un intento desesperado por alertar a los automovilistas.

En la última semana, gomerías de Napenay y Presidencia Roque Sáenz Peña reportaron haber asistido a 27 vehículos con neumáticos reventados o daños graves solo en el tramo entre Avia Terai y Sáenz Peña. Este no es un problema aislado. Conductores como Danilo Costas, viajante de Sachajoy, relatan experiencias traumáticas: “Rompí dos cubiertas y un señor de Napenay me auxilió. Los baches siguen, y más grandes que la semana pasada”. Adalberto Ramírez, transportista de productos cárnicos, añade: “mi camioncito es nuevo, pero cruje cuando paso por esos pozos. Ya rompí una cubierta en Napenay. Es una barbaridad”.

Un caso emblemático es el del empresario Ángel Ordiz, de Presidencia de la Plaza, quien sufrió un fuerte impacto en su vehículo al caer en un bache en la entrada a Puerto Tirol. “Casi me mato”, confesó. En un acto de furia, se negó a pagar el peaje en Makallé y exigió que levantaran la barrera: “Nunca más voy a pagar hasta que arreglen esta ruta”. Su reacción resuena entre cientos de usuarios que cuestionan en qué se invierte el dinero recaudado en el peaje.

Peajes, Promesas y Falta de Mantenimiento

La Ruta Nacional 16, que en 2018 vio la inauguración de un tramo de autovía entre Resistencia y Makallé con una inversión de 1.129 millones de pesos, debería ser un corredor seguro para los más de 11.000 vehículos que circulan diariamente. Sin embargo, la falta de mantenimiento ha revertido los avances. Informes de la Federación Chaqueña de Comercio (Fechaco) ya alertaban en 2021 sobre el deterioro del tramo Makallé-Presidencia de la Plaza, señalando la ausencia de trabajos de bacheo y el impacto del agua en la calzada, que genera fisuras y hundimientos bajo el peso del transporte pesado.

La indignación se intensificó con el anuncio de Vialidad Nacional, el 5 de junio de 2025, de incorporar un nuevo peaje en Quitilipi (kilómetro 165) como parte de la tercera etapa de la Red Federal de Concesiones. Esta medida, que incluye promesas de rehabilitación de la calzada, ha sido recibida con escepticismo. “Nos cobran peaje, pero no hay mantenimiento ni banquinas”, denunció Ernesto Scaglia, presidente de Fechaco, en un comunicado reciente. La percepción general es que los usuarios pagan por un servicio que no reciben, mientras los riesgos en la ruta aumentan.

Accidentes y Reclamos Urgentes

El deterioro de la Ruta 16 no solo daña vehículos, sino que pone en peligro vidas. Posts recientes en X reflejan la gravedad de la situación: @DiarioTAG reportó dos accidentes en pocas horas el 21 de junio, y @Tesi671C destacó el aumento de conductores que se niegan a pagar el peaje en Makallé, exigiendo obras inmediatas. Los transportistas, productores y familias que dependen de esta vía describen un “miedo constante” al circular, especialmente de noche, cuando la falta de señalización agrava los riesgos.

La Ruta 16, considerada la “columna vertebral” del Chaco por su rol en el transporte de la producción agropecuaria, no puede seguir en este estado. Los reclamos de la Defensoría del Pueblo del Chaco y organizaciones como Fechaco insisten en la necesidad de una intervención nacional urgente, que no se limite a parches temporales, sino que contemple una repavimentación integral y un mantenimiento continuo.

Un Llamado a la Acción

La Ruta Nacional 16 es más que un corredor vial; es el lifeline económico y social del Chaco. Su abandono no solo afecta a los conductores, sino a toda la región, comprometiendo la seguridad y el desarrollo. Los chaqueños merecen una ruta segura, bien mantenida y acorde a los peajes que pagan.

¿Qué opinas sobre el estado de la Ruta 16? ¿Has tenido alguna experiencia con baches o accidentes en este tramo? ¿Crees que los peajes son justificados? Compartí tu historia en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #Ruta16Segura. ¡Unámonos para exigir soluciones concretas y proteger la seguridad de todos!