Sáenz Peña bajo cero: Ola polar altera la rutina y afecta la educación en el Chaco

Frío extremo en Presidencia Roque Sáenz Peña
El 1 de julio de 2025, Presidencia Roque Sáenz Peña, conocida como “La Termal”, se convirtió en una de las ciudades más frías del norte argentino debido a una ola polar que llevó la temperatura mínima a -1°C y la sensación térmica a -2,8°C, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) (Chaco Día por Día, Diario Norte). El viento leve del sur intensificó las condiciones gélidas, afectando especialmente las zonas rurales y descampadas a las afueras de la ciudad. Esta situación, reportada por Agencia Sáenz Peña, transformó la rutina diaria, con vecinos abrigados al extremo, algunos usando frazadas para salir a la calle, en una postal que refleja el rigor climático.
Pronóstico y condiciones climáticas
El SMN pronostica que las bajas temperaturas persistirán al menos hasta el jueves 3 de julio, con:
- Mínimas: Alrededor de 2°C, con riesgo de heladas en áreas rurales.
- Máximas: No superarán los 17°C, con cielos parcialmente nublados y alta humedad (superior al 90%), según Chaco Día por Día.
- Miércoles 2 de julio: Mínima de 2°C y máxima de 12°C.
- Jueves 3 de julio: Leve ascenso a 5°C de mínima y 15°C de máxima.
- Viernes 4 de julio: Mínima de 8°C y máxima de 15°C, marcando una mejora gradual.
Sáenz Peña, junto con Resistencia (mínima de 5,6°C), figuró entre las diez ciudades más frías del país el 30 de junio, según SMN y posts en X como los de @chaco_met. Las heladas, comunes en el centro y sur del Chaco, afectan especialmente a productores rurales, como los de El Sauzalito, beneficiados por el Programa Ganadero del Norte (Diario Norte).
Impacto en la educación
El frío extremo provocó una baja asistencia escolar en Sáenz Peña, particularmente en escuelas primarias, donde las aulas quedaron semivacías. La Dirección Regional Educativa autorizó el uso del sistema bimodal a través de la plataforma ELE (Entornos Locales de Educación), desarrollada por el Ministerio de Educación del Chaco durante la pandemia. Esta plataforma permite a docentes y estudiantes acceder a contenidos digitales, garantizando la continuidad pedagógica en condiciones excepcionales como las actuales (Chaco Día por Día).
A diferencia de provincias como Mendoza, Tucumán, y San Luis, que suspendieron clases por completo (El Cronista), el Chaco optó por mantener la presencialidad con flexibilidad, generando debate sobre la seguridad de los traslados en un contexto de temperaturas bajo cero. La decisión contrasta con iniciativas recientes del gobernador Leandro Zdero, como la entrega de elementos educativos en El Sauzalito (Diario Norte), que buscan fortalecer la infraestructura escolar.
Contexto social y económico
La ola polar agrava los desafíos en Sáenz Peña y el Chaco, donde:
- Movilización por Leonela Giménez: La comunidad se manifestó frente a la Fiscalía N° 4 exigiendo justicia por el femicidio de la joven de 25 años, enfrentando temperaturas cercanas a 0°C (Diario TAG). La abogada Adriana Molina busca caratular el caso como femicidio, lo que podría implicar penas de prisión perpetua (Chaco Día por Día).
- Crisis económica: La inflación del 250%, el aumento de combustibles (3,5% por YPF, Infobae), y la reducción de la coparticipación federal (Ámbito) afectan a los municipios, como señaló el diputado Juan Carlos Ayala (CIUDAD TV). Esto limita recursos para calefacción y servicios esenciales.
- Exclusión financiera: El cierre de sucursales del Banco Nación en San Bernardo y otras localidades complica el acceso a fondos, impactando a productores (Asociación Bancaria).
- Investigación por jubilaciones truchas: El reciente allanamiento en Resistencia por fraude previsional resalta vulnerabilidades institucionales (Diario Norte).
El aumento de costos energéticos, criticado por Julio Ferro en su proyecto de tarifa eléctrica diferencial, se acentúa con la ola polar, afectando a hogares y productores rurales, como los beneficiados por el frigorífico de Pampa del Infierno (Chaco Día por Día).
Recomendaciones para enfrentar el frío
Las autoridades locales y el SMN sugieren:
- Ropa adecuada: Usar múltiples capas, guantes, bufandas y gorros para mitigar la alta humedad y el frío.
- Cuidado con la calefacción: Verificar estufas para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, un riesgo elevado en temperaturas bajo cero.
- Protección a grupos vulnerables: Priorizar a niños, adultos mayores y personas en situación de calle.
- Ahorro energético: Regular el uso de calefactores, especialmente tras el aumento de combustibles y tarifas (Infobae).
La Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco, liderada por Sonia Valenzuela, también instó a reforzar el apoyo a comunidades vulnerables, como las familias afectadas por casos como el de Leonela Giménez (Diario TAG).
Perspectivas y debate
La decisión de no suspender clases en el Chaco, a diferencia de siete provincias (El Cronista), plantea interrogantes sobre la infraestructura escolar y la seguridad de los estudiantes. Mientras Zdero impulsa proyectos como el Programa Ganadero del Norte y la refacción de escuelas (Diario Norte), la ola polar expone la necesidad de invertir en calefacción y transporte escolar. La PJ chaqueño, liderado por Jorge Capitanich y Juan Carlos Ayala, aprovecha este contexto para criticar el ajuste de Javier Milei y abogar por una mayor coparticipación (CIUDAD TV), un reclamo que se discutió en la reunión con el secretario Carlos Guberman (Ámbito).
La comparación con la crisis de violencia en Sinaloa, México, donde se hallaron 20 cuerpos (CNN), resalta la importancia de la estabilidad social en el Chaco, donde el femicidio de Leonela y la crisis económica exigen respuestas integrales. La tarifa eléctrica diferencial de Julio Ferro y el aumento de combustibles de YPF (Infobae) subrayan la necesidad de políticas que mitiguen los costos en un contexto de frío extremo.
Participa en el debate
¿Cómo está afectando la ola polar a tu rutina en Sáenz Peña o el Chaco? ¿Crees que el sistema bimodal de clases es suficiente para garantizar la educación en estas condiciones? ¿Qué medidas debería tomar el gobierno provincial para apoyar a las comunidades frente al frío y la crisis económica? Compartí tus experiencias en los comentarios y discutamos cómo enfrentar estos desafíos en la provincia.