Sáenz Peña: cada vez se venden menos pan dulce artesanal

Las ventas cayeron el 50%. los fabricantes aducen a los altos costos para producirlos, lo que implica mayor precio al consumidor final.

 «No sabemos cuántos podemos llegar a vender a los precios que tendríamos que cobrar no te compra nadie, y los insumos para la elaboración del pan dulce para estas fiestas llegan con aumentos todas las semanas, y la gente compra cada vez menos, las ventas cayeron más del cincuenta por ciento, respecto al año pasado», lamentó Carlos Gómez, propietario de la tradicional panadería «San Jorge» de esta ciudad.

En este sentido, el empresario manifestó que «para poder salvar los gastos en la elaboración del pan dulce para estas fiestas, tendríamos que estar cobrado por cada uno, que son de medio kilogramo, más de mil pesos». «Pero no va comprar nadie, así que a estos primeros que estamos elaborando, los estamos vendiendo por el momento a ochocientos pesos», comentó el propietario ante la consulta de NORTE.

Casi para cumplir

El propietario de la mencionada panadería ubicada en San Martin (12) y calle 19, manifestó que «solamente para cumplir con la tradición es que elaboran los panes dulces». «Respecto al año anterior estamos por debajo del cincuenta por ciento en la producción de los mismos», aseguró.

En tal sentido comparó que «el en 2021, para esta fecha estaban en una producción mucho más alta, ahora están elaborando por semana unos quince panes dulces solamente». «Aunque somos optimistas, y si la clientela nos demanda más de estos panificados, incrementaremos un poco más, hoy no está para gastar y no poder vender, ya demasiado está muy complicada la mano con toda la economía», dijo. «Además tenemos personal a quien debemos responder con los sueldos», explicó sobre la difícil situación.

Listos los panes dulces, para la hora de horno, y tras eso un retoque final y listo para la venta al público, comentó el panadero.

Los aumentos

En cuanto a las causas de porque aumentaron tanto los precios del tradicional pan dulce, Gómez explicó que «se debió al descontrolado aumento en los insumos, sobre todo para la elaboración del pan dulce artesanal, que lleva almendras, avellanas, cerezas y otros componentes». «A eso se le debe sumar que hace unos días volvió a dispararse el precio de la bolsa de harina, por lo que se puede decir con todo esto, para elaborar un pan dulce y vender al público y queda una exigua ganancia al pandero, el de medio kilogramo tendría que tener un costo de al menos mil pesos», comentó.

«En tanto el que llevas las avellanas, se lo tendría que vender al menos a 1.500 pesos, de lo contrario ni conviene elaborarlos, se justificó el porqué de la poca cantidad de pan dulce que se hicieron en la semana pasada», manifestó el empresario del sector.

Precios

En la recorrida hecha por los cronistas de NORTE por algunas panaderías de la ciudad, los valores a lo que se pudieron ver los panes dulces, son; en panaderías de elaboración artesanal, entre 600 a 800 pesos de medio kilogramo y los más baratos, en tanto que los más cargados de frutas y avellanas, con costos que oscilan de 1.500 a 1.800 pesos. También está el pan dulce que llegan desde las tradicionales marcas como Arcor y otras, con precios de entre 600 a 800 pesos, los budines, desde 500 a 850 pesos.