Sáenz Peña en alerta: conductores alcoholizados y picadas descontrolan el centro

Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, 4 de mayo de 2025 – El tránsito en Sáenz Peña se encuentra al borde del caos, con un nuevo episodio de picadas ilegales y conductores alcoholizados en pleno centro de la ciudad. Durante los operativos del fin de semana, la policía y la Dirección de Tránsito Municipal demoraron a 15 personas, en su mayoría jóvenes de unos 20 años, muchos pertenecientes a grupos de “wileros”. Entre los casos más graves, un conductor de 21 años arrojó 1,95 g/l de alcohol en sangre, mientras otro, al mando de una camioneta Amarok, registró 0,50 g/l. En un contexto donde Chaco vive las elecciones legislativas, la inauguración del Centro de Salud en Pampa Esperanza, y eventos como el 6° Encuentro Internacional de Escultores, las autoridades enfrentan crecientes demandas para frenar esta problemática.
Operativos: demoras, persecuciones y secuestros
Los controles realizados entre el 2 y 3 de mayo por la Comisaría Primera, Comisaría Segunda, la División COM, y la División Patrulla Preventiva, con apoyo del sistema 911, dejaron un saldo preocupante:
- 15 demorados: La mayoría, jóvenes vinculados a grupos de “wileros” que realizan maniobras peligrosas, como picadas y caballitos, en avenidas céntricas como la Avenida 28 y la Avenida 33.
- Dos persecuciones: Dos automovilistas intentaron evadir los controles, desencadenando operativos policiales por varias calles. Uno, de 21 años, fue interceptado con 1,95 g/l de alcohol en sangre, superando ampliamente el límite permitido (0 g/l para conductores no profesionales en Chaco). El otro, conduciendo una Volkswagen Amarok, registró 0,50 g/l.
- Vehículos secuestrados: Todos los rodados involucrados, incluyendo motocicletas, autos y la camioneta Amarok, fueron retenidos y trasladados al depósito municipal. Se labraron actas por infracciones al Código de Faltas de Chaco y a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.
- Caso agravado: En uno de los operativos, un conductor alcoholizado fue detenido tras una persecución. En su vehículo se encontraron tres jóvenes adicionales y una “importante cantidad de botellas de bebidas alcohólicas”, según el parte policial citado por la agencia de noticias local.
Estos incidentes se suman a casos previos en Sáenz Peña. El 17 de marzo, un menor de edad fue demorado por realizar picadas en el centro, y su vehículo fue secuestrado. Más recientemente, el 7 de abril, una joven de 18 años, hija de una funcionaria judicial, fue interceptada conduciendo una Toyota Hilux a alta velocidad, generando indignación en la comunidad.
Voces de la comunidad: “Las multas no alcanzan”
Organizaciones como Padres en Ruta y los Foros de Seguridad expresaron su preocupación por la recurrencia de estas conductas. Antonio Núñez, referente de estas agrupaciones, criticó la efectividad de las sanciones actuales: “Sería conveniente que el Juzgado de Faltas, provincial o municipal, eleve el monto de las multas dos o tres veces. Si no, el trabajo de los agentes de tránsito y la policía queda en nada”. Núñez destacó el esfuerzo del personal del 911 y la Dirección de Tránsito, pero señaló que “cada operativo es un desafío, porque nunca saben con qué se van a encontrar”.
En X, la indignación es palpable. @Noticiero9 (08:15, 4 de mayo) reportó: “Sáenz Peña está fuera de control, picadas y borrachos al volante en el centro. ¿Dónde están los controles?”. Usuarios como @Chaco24noticias (09:30, 4 de mayo) exigieron medidas más duras: “Basta de impunidad, estos pibes creen que la calle es una pista de carreras”. Otros, como @DiarioPrimeraLinea (10:05, 4 de mayo), reconocieron el trabajo policial, pero pidieron “cámaras de seguridad y más patrullajes”.
Contexto y factores agravantes
Sáenz Peña, conocida como la Capital Nacional del Algodón, enfrenta un problema crónico de inseguridad vial. Las picadas ilegales, organizadas a través de redes sociales y WhatsApp, son una práctica recurrente entre jóvenes, especialmente los fines de semana. Factores como el consumo de alcohol, la falta de controles permanentes, y la percepción de impunidad agravan la situación. Un informe de la Policía del Chaco del 17 de marzo reveló que, en un fin de semana, se detectaron 42 conductores alcoholizados en toda la provincia, con Sáenz Peña como uno de los puntos críticos.
La ciudad cuenta con cámaras de vigilancia, pero su cobertura es limitada. En 2018, un operativo similar permitió interceptar a dos conductores realizando picadas gracias al monitoreo en tiempo real, pero los recursos actuales no alcanzan para controlar todo el centro. Además, las lluvias pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional para este domingo podrían complicar los operativos, ya que las calles mojadas aumentan el riesgo de accidentes.
Propuestas y desafíos
Las autoridades locales y provinciales enfrentan el desafío de reforzar la seguridad vial. Algunas medidas en discusión incluyen:
- Aumento de multas: Como sugirió Núñez, triplicar las sanciones económicas (actualmente, entre $20.000 y $50.000 por conducción peligrosa o alcoholemia positiva) para disuadir a los infractores.
- Más controles: Incrementar los operativos nocturnos con alcoholímetros y patrullajes en zonas críticas, como la Avenida 28, Avenida 1, y el Parque Caraguatá.
- Cámaras y tecnología: Ampliar el sistema de monitoreo con cámaras de alta resolución y radares de velocidad, como los usados en Junín, donde se lograron secuestros de motos tras allanamientos.
- Campañas de concientización: Inspiradas en iniciativas como “Balcarce sin delitos viales”, promover la educación vial en escuelas y redes sociales.
Propuestas como la del gobernador Gustavo Sáenz en Salta, que obliga a conductores alcoholizados a pagar los costos médicos de sus víctimas, podrían servir de modelo. En Chaco, un proyecto similar, impulsado por el diputado Livío Gutiérrez, busca que los infractores cubran daños a infraestructura y personas, con multas de hasta 20.000 UF (equivalentes a $2,5 millones).
Impacto en la comunidad
El descontrol vial afecta la seguridad y la convivencia en Sáenz Peña. La comunidad, representada por Padres en Ruta, reclama soluciones urgentes, mientras los jóvenes demorados enfrentan procesos en el Juzgado de Faltas y posibles sanciones penales por conducción peligrosa (art. 193 bis del Código Penal).
¿Qué medidas crees que frenarían las picadas y la alcoholemia en Sáenz Peña? Sumate a la conversación con el hashtag #SáenzPeñaSegura y compartí tu opinión.