«Salom en la mira: entre el ajuste a los docentes, la alianza con LLA y el desafío de recuperar la confianza de los chaqueños»

Chaco, 22 de agosto de 2025 — En medio de una sesión legislativa tensa y con acusaciones cruzadas, el diputado provincial Carlos Salom salió al cruce de las críticas por el archivo del proyecto de cláusula gatillo para los docentes. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador defendió la decisión del oficialismo, respaldó la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza (LLA), y advirtió sobre los riesgos de perder el rumbo en la provincia. «No queremos perder ese norte que es gobernar Chaco para todos», afirmó, mientras reconoció los límites financieros de la provincia y la necesidad de recuperar la participación electoral en un contexto de descontento social.

1. El debate por la cláusula gatillo: «La sábana es corta»

Salom justificó el archivo del proyecto que buscaba ajustar los salarios docentes según la inflación trimestral. «De ninguna manera estoy en contra de mejorar los salarios de los docentes, pero la sábana es corta», explicó, y agregó que el gobernador Leandro Zdero pidió «pausar» el pago para priorizar otros gastos. «La olla hay que rasparla», graficó, en un mensaje que refleja la tensión entre las demandas sociales y la crisis fiscal.

Las contradicciones de la oposición

El diputado no dudó en señalar a sus pares opositores por lo que consideró una «sobreactuación»:

«Ayer vimos a diputados que en su momento votaron en contra de la cláusula gatillo cuando la presentó Juntos por el Cambio. Hoy se rasgan las vestiduras, pero antes no les importó».

Entre los mencionados están Juan Carlos Ayala, Benítez, Cubells, Ocampo y Quiróz, a quienes acusó de «cambiar de postura según la conveniencia política».

¿Se violó el reglamento?

Salom rechazó las acusaciones de irregularidades en la votación. «Se actuó conforme al reglamento», aseguró, y detalló:

«El proyecto se desenganchó de la Comisión de Hacienda y quedó solo con el despacho de Educación. Se votó por mayoría simple, y la presidencia desempató a favor de archivarlo».

2. Educación: «El ala de la libertad»

Pese al conflicto salarial, el legislador puso el foco en la mejora educativa:

«No hay otra forma de liberarnos de las esclavitudes que no sea con educación. Es el ala de la libertad».

Destacó avances en:

  • Infraestructura escolar.
  • Transparencia en la formación docente: «Se terminaron los postítulos que eran negocios del gremialismo».
  • Capacitación: «Veníamos de índices muy malos, pero hoy la formación de los maestros está mejorando».

Sin embargo, cuestionó el financiamiento de los gremios:

«Los sostiene el Estado, y eso le cuesta mucho a la provincia. Hay que revisar cómo se usan esos recursos».

3. La alianza UCR–LLA: «No vamos a perder el rumbo»

Salom defendió la coalición con La Libertad Avanza, que competirá en las elecciones del 26 de octubre bajo el nombre del espacio libertario. «La UCR sigue vigente en Chaco», afirmó, y remarcó:

«Hicimos mucho para llegar al gobierno, y no vamos a perder ese norte».

El desafío electoral

El diputado advirtió sobre un dato alarmante: Chaco fue la provincia con menor participación en las últimas elecciones. «Antes éramos los que más votábamos, hoy la gente se desmovilizó», reconoció, y llamó a «recuperar la confianza» de los ciudadanos.

Reforma electoral: «Basta de boleteadas y votos en cadena»

Propuso adherir a la boleta única para evitar prácticas como:

  • El saque de boletas.
  • El robo de votos.
  • El voto en cadena.

«Tenemos que terminar con lo que debilita la democracia», insistió.

4. El contexto: Chaco vs. el país

Salom comparó la situación chaqueña con la de otras provincias:

«Córdoba y Santa Fe ya recibieron su coparticipación y resolvieron su deuda previsional. Nosotros seguimos en la pedanía, peleando con Nación».

5. Reacciones y miradas cruzadas

Mientras el oficialismo celebra el archivo de la cláusula gatillo, los gremios docentes anunciaron movilizaciones. En redes sociales, usuarios cuestionaron:

«¿Cómo hablan de priorizar la educación si congelan los salarios?».

Otros, en cambio, respaldaron la postura de Salom:

«Alguien tiene que decir la verdad: no hay plata».

6. ¿Qué sigue?

  • Tensión con los gremios: Los docentes evalúan medidas de fuerza.
  • Campaña electoral: La alianza UCR–LLA buscará revertir la baja participación.
  • Reforma política: El debate por la boleta única toma fuerza.

Salom cerró con un mensaje a los chaqueños:

«Gobernar no es fácil, pero no vamos a claudicar. Chaco merece un futuro mejor, y para eso hay que tomar decisiones difíciles».

¿Qué opinas? ¿Es justificable pausar la cláusula gatillo en medio de la crisis? ¿Logrará la alianza UCR–LLA mantener el apoyo de los votantes? Dejá tu comentario.