Salud Pública en Chaco: «Nuestro Objetivo Principal es Mejorar la Atención de los Pacientes», Aseguró Meneses

Análisis del Sistema Sanitario Provincial

El subsecretario de Salud del Chaco, Rafael Meneses, ofreció un amplio panorama del estado actual del sistema sanitario en la provincia. En una entrevista con CIUDAD TV, Meneses abordó diversos temas, incluyendo el recambio de autoridades en los principales hospitales, las estrategias para manejar la creciente demanda de servicios de salud, los desafíos en recursos humanos, los avances en salud digital y la respuesta a los reclamos sindicales.

Avances y Desafíos

«Hoy nos encontramos pudiendo exhibir algunos resultados que son claramente favorables, sin perder de vista que hay muchísimo trabajo por hacer», indicó Meneses. «Nuestro objetivo principal es mejorar la atención de nuestros pacientes cuando van a nuestros centros», agregó.

Recambio de Autoridades en Hospitales Clave

Meneses informó sobre un relevamiento realizado en los principales nosocomios públicos de la provincia, incluyendo el Hospital Perrando y el Hospital Pediátrico. En el Hospital Perrando, se llevó a cabo un recambio en la dirección tras un proceso consensuado. «Fue una decisión muy conversada. La Dra. María Laura Lescano y el Dr. Cristian Delera hicieron un trabajo de ordenamiento muy fuerte y ahora continuarán en otras funciones», explicó Meneses.

El nuevo equipo de dirección del Hospital Perrando está integrado por la Dra. Andrea Mayol, la Dra. Rocío Romero Feris y el Ing. Dardo Zibecchi. En cuanto al Hospital Pediátrico, Meneses detalló que, tras la jubilación de la Dra. Alicia Michelini, el Dr. Hugo Ramos asumió formalmente como director. «Asumió el rol formalmente Hugo Ramos como director y lo acompañan dos profesionales muy reconocidos por sus pares dentro del hospital, jóvenes, un dato que consideramos que es importante, un recambio generacional que es necesario, una mirada distinta», remarcó.

Alta Demanda y Brechas Estructurales

Meneses se refirió al aumento sostenido en la demanda hospitalaria, incluso por parte de pacientes con obra social. «Tenemos una suba del 35% en este segmento, lo que genera una tensión muy fuerte», dijo. Las guardias del Hospital Perrando y el Hospital Pediátrico llegan a atender «más de 350 pacientes por turno» en temporadas con brotes de enfermedades respiratorias.

También subrayó el déficit histórico en algunas especialidades médicas: «Hay faltantes de médicos en pediatría, gastroenterología, neumología, ginecología y medicina general. Es un problema multifactorial que excede lo económico; también influyen cuestiones culturales y de oportunidades de desarrollo en el lugar».

Avances en Salud Digital y Telesalud

Meneses destacó el papel de la telesalud y la historia clínica digital como herramientas clave para mejorar la red de atención. «El sistema está invertido; lo que debería resolverse en el primer nivel llega a los hospitales de mayor complejidad. Estamos trabajando para fortalecer la base de la pirámide», explicó.

En cuanto al uso de tecnología, agregó: «Perrando y el Pediátrico ya no imprimen placas radiográficas. Estamos digitalizando imágenes también en el interior para evitar derivaciones innecesarias».

Abastecimiento y Control de Insumos

Respecto a los insumos médicos, Meneses explicó que al iniciar la gestión se encontraron con un sistema informático de stock «prácticamente en desuso» y que hoy lograron recuperar el control. «Ahora sabemos con qué medicamentos cuenta cada región y eso nos permite gestionar con datos reales», dijo.

No obstante, admitió que existen faltantes puntuales: «En este momento comunicamos a todos los centros que hay un faltante de Dexametasona. Es una cuestión de producción nacional que excede a la provincia».

Respuesta a Reclamos Sindicales

Meneses reconoció la demanda salarial y la falta de personal auxiliar. «Desde el primer día se actualizó el valor de las horas de guardia, que estaban entre los más bajos del nordeste. Hubo un incremento del 173%», dijo.

«Partimos desde muy abajo. Siempre se puede estar mejor, pero claramente hay un esfuerzo muy grande», concluyó Meneses, dejando en claro que aún resta mucho por mejorar, pero se avanza en reorganizar y modernizar el sistema sanitario chaqueño.