Santiago Cafiero y el Gasto en Publicidad de YPF: Incremento Significativo y Controversias

Santiago Cafiero, un influyente asesor del gobierno de Javier Milei, ha sido el centro de atención debido a un significativo incremento en el gasto en publicidad a través de YPF. Según el último balance, el gobierno gastó 97.100 millones de pesos en 2024 en el rubro «Publicidad y propaganda», un aumento del 40% respecto al último año de la gestión de Alberto Fernández.
Detalles del Gasto
- Incremento del Gasto: El gasto en publicidad aumentó un 40% en comparación con la gestión anterior, alcanzando casi 100 millones de dólares en 2024. Este incremento ha sido avalado por Karina, quien ha respaldado las decisiones de Cafiero.
- Control de la Publicidad Oficial: Cafiero controla directamente las tres canillas de publicidad oficial que utiliza el gobierno libertario: Aerolíneas Argentinas, YPF y Banco Nación. A pesar de sus promesas de eliminar la publicidad oficial, esta sigue siendo una herramienta clave en la estrategia de comunicación del gobierno.
Controversias y Conflictos
- Uso de YPF para Publicidad: La designación de Guillermo Garat como vicepresidente de YPF, quien es el tercer socio de la consultora que maneja la publicidad de la petrolera, ha generado sospechas. Los gastos en publicidad de YPF se han disparado, debilitando la defensa de la compañía en el juicio en Nueva York contra Burford, donde argumenta ser una entidad separada del Estado argentino.
- Conflictos Internos: La millonaria caja de YPF también ha generado roces al interior del gobierno. La gestión de la publicidad de la petrolera, en parte manejada por la consultora Alejandra Rafuls y los hermanos Nogueira, ha hecho sospechar a Karina sobre la relación de Cafiero y Lugones con medios y periodistas.
- Comisiones y Negocios: El gobierno libertario paga publicidad a través de consultoras privadas que cobran una comisión del 13 al 17,5% del monto publicitado con distintas firmas estatales. Estas comisiones y el reparto de los fondos son desconocidos.
Impacto Legal y Político
- Argumento del «Alter Ego»: El uso de YPF como instrumento para cursar publicidad paraestatal abona el argumento legal del «alter ego», que sostiene que empresas como Aerolíneas Argentinas o el Banco Nación son prolongaciones del Estado argentino y, por tanto, podrían ser sujetos de embargo a favor del litigante.
- Defensa en el Juicio de Nueva York: El incremento en el gasto publicitario de YPF debilita la defensa de la compañía en el juicio en Nueva York contra Burford, donde se argumenta que YPF es una entidad separada del Estado argentino.
Este incremento en el gasto publicitario y las controversias asociadas reflejan los desafíos y tensiones internas dentro del gobierno de Milei. ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para mejorar la transparencia y eficiencia en el manejo de la publicidad oficial? ¿Cómo podrían resolverse los conflictos internos y externos generados por estas prácticas? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!