Schneider lideró la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025 en Sáenz Peña
Con la vicegobernadora Silvana Schneider a la cabeza, comenzó oficialmente la celebración que posiciona al Chaco como el epicentro algodonero del país. Hasta el domingo, el Predio Ferichaco será el corazón productivo y cultural de la provincia.
El Campo Celebra su Fiesta Máxima
Bajo un cielo chaqueño, la Fiesta Nacional del Algodón 2025 abrió sus puertas este viernes en el Predio Ferichaco de Presidencia Roque Sáenz Peña. El acto inaugural contó con la presencia central de la vicegobernadora Silvana Schneider, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo provincial, junto al intendente local Bruno Cipolini y una comitiva de autoridades provinciales, municipales y representantes de entidades productivas.
En su discurso, Schneider no dudó en calificar al evento como «un hito de nuestra historia chaqueña», remarcando que se trata de «un encuentro único en el país» que reafirma al Chaco como «el epicentro de la producción algodonera argentina».
Compromiso con el Sector Productivo
La mandataria provincial reforzó el mensaje de apoyo al sector algodonero, un pilar fundamental de la economía chaqueña. «Tenemos que seguir trabajando juntos. Estamos convencidos de que, si al campo le va bien, también le va bien a la provincia y al país», expresó desde el escenario principal.
Además, Schneider transmitió un mensaje directo del gobernador Leandro Zdero: «El gobernador Zdero me pidió que les acerque su saludo y que les recuerde que su compromiso con el sector productivo sigue tan firme como el primer día de gestión».
Una Fiesta con Identidad Propia
El intendente Bruno Cipolini, por su parte, destacó el esfuerzo conjunto que hizo posible esta nueva edición y puso en valor el profundo significado cultural del evento.
«Esta fiesta no hubiera sido posible sin la confianza que nos brindó el Gobernador», afirmó Cipolini, y agregó: «La celebración va más allá de lo productivo, porque es un homenaje al algodón, a los inmigrantes y a todos los hombres y mujeres que pusieron su vida y su esperanza en esta tierra».
Agenda para Todos los Gustos
La fiesta, que se extenderá hasta el domingo 9 de noviembre, ofrece una variada agenda que combina lo institucional, lo técnico y lo comercial, con un fuerte acento en el disfrute familiar. Entre las principales actividades se destacan:
- Ferias comerciales con los principales actores de la cadena algodonera.
- Charlas técnicas orientadas a la innovación y modernización del sector.
- Espacios de intercambio para productores, industriales y comerciantes.
- Actividades culturales y recreativas para toda la familia.
Vos, ¿Ya Planificaste tu Visita?
La Fiesta Nacional del Algodón es mucho más que un evento agroindustrial; es una celebración de la identidad chaqueña.
- ¿Vas a visitar la feria este fin de semana?
- ¿Qué actividad te interesa más: la parte técnica-comercial o la cultural y familiar?
- ¿Creés que este tipo de eventos ayudan a potenciar la economía regional?
Una vez más, el Chaco se viste de gala para honrar al «oro blanco» que forjó su historia. Una cita imperdible para conectar con las raíces productivas y la cultura de la provincia.
Fuente: abnotiweb.com.ar
