Se Cumplen 20 Años de la Ley de la Comisión por la Memoria Chaco: «La Memoria no se Hereda, se Construye»

El 13 de julio de 2005, la provincia del Chaco dio un paso fundamental hacia la verdad y la justicia con la sanción de la Ley 5582/05, hoy conocida como Ley 1412-A, que creó la Comisión Provincial por la Memoria y el Registro Único de la Verdad (RUV). Esta ley estableció su funcionamiento en el sitio histórico de la ex Brigada de Investigaciones, un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
La Casa por la Memoria
Desde sus inicios, la «Casa por la Memoria» se ha transformado en un espacio para el encuentro y la reflexión. Alberga al RUV, al Museo y la Biblioteca por la Memoria, y desde 2023, también incluye la Casa por la Memoria de Sáenz Peña. La Comisión Provincial por la Memoria del Chaco (CPM CHACO) está integrada por organismos de derechos humanos como H.I.J.O.S. CHACO, Ex detenidos por razones políticas, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Red por la Identidad, Comisión Permanente por los Derechos Humanos, y representantes de los tres poderes del Estado.
La Ley y su Significado
La Ley 5582/05 es el resultado de años de lucha de organismos de derechos humanos, ex detenidos, familiares de desaparecidos y miles de chaqueños comprometidos con la consigna del «Nunca Más» y el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad. Este marco legal es un símbolo de resistencia y memoria viva en Chaco, promoviendo la difusión de la verdad histórica y la defensa de los derechos humanos.
Preocupaciones Actuales
A 20 años de su sanción, la Comisión Provincial ha manifestado su preocupación por la precarización laboral de varios de sus trabajadores, la ausencia de recursos financieros para actividades y mantenimiento, y el estado edilicio con deficiencias estructurales. «Desfinanciar, desorganizar y desarmar estos espacios implica un golpe a la memoria colectiva y, por ende, a la identidad y a los derechos de toda la comunidad», denunciaron.
Llamado a la Acción
La CPM Chaco hizo un llamado a acompañar los reclamos de puesta en valor del patrimonio histórico de los sitios de memoria y exigió a las autoridades gubernamentales apoyo en los lineamientos de la memoria como política de Estado. Además, apelaron a la sociedad para generalizar la lucha por los derechos humanos y la construcción de una comunidad más libre, justa y digna.
Conclusión
La Comisión Provincial por la Memoria del Chaco reafirma su compromiso con la memoria colectiva y la justicia, recordando que, como dice el texto original de la Ley 5582/05: «El pasado no es un lugar al que se accede, sino que debe ser construido colectivamente». Este aniversario es un recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria y seguir luchando por los derechos humanos.