«Se espera un invierno suave con temperaturas superiores a lo normal»

El ingeniero en Recursos Hídricos analizó la perspectiva para el Chaco y afirmó que se esperan días de poco frío y escasas precipitaciones.

El ingeniero en Recursos Hídricos Hugo Rohrmann, explicó a NORTE su perspectiva trimestral para el Chaco y la región: «Hablamos de la temporada seca, en la que históricamente no llueven más de 100 milímetros, lo cual es dado esperar que se cumpla», apuntó.

«El frío pareciera haber agotado sus cartas en Otoño y no tendremos temperaturas por debajo de las que ya tuvimos», Rohrmann.

En ese sentido, remarcó que este invierno (que inició el 21 de junio y se extenderá hasta el 21 de septiembre) contaremos con temperaturas «normales o por encima de lo normal, no como las de estos primeros días (en particular la de este 1 de julio, donde la mínima fue de 4 grados en la capital chaqueña).

Luego amplió: «Es pronto para hablar de un fenómeno La Niña, porque no sabemos dónde impactará si es que lo hace, pero lo cierto es que la estación seca, que abarca julio, agosto y septiembre, tendremos temperaturas por encima del promedio para invierno», aseguró Hugo Rohrmann.

En cuanto a precipitaciones, en el trimestre junio-julio- agosto 2024, se pueden esperar lluvias inferiores a las normales sobre el Litoral (Chaco incluido) y muy inferiores en la zona del Noroeste argentino. «En la parte este, en Resistencia y Corrientes, se esperan temperaturas un poco por encima de lo normal. Y para lo que es el centro, Sáenz Peña por ejemplo, y en el oeste de la provincia, se esperan temperaturas normales o por debajo de lo normal, e igual previsión respecto a las lluvias», dijo.

El experto aseguró que actualmente no hay actividad sobre el Océano que pueda identificarse cómo El Niño ni como La Niña.

PREVISIÓN PARA EL INVIERNO 2024

Sobre la precisión del Servicio Meteorológico Nacional Rohrmann detalló: «Si bien hablamos de una herramienta de medición, que ciertamente cada vez es más precisa, hay que tener en cuenta que su mayor grado de precisión está volcada al primer mes analizado, es decir julio. Lo cual no quiere decir que los meses posteriores la situación vaya a variar demasiado».

LA SITUACIÓN DE LOS RÍOS

En el caso del Brasil, también «se esperan precipitaciones por debajo de las normales en la cuenca del Paraná y del Paraguay. Con lo cual el río va a seguir bajo». Por otra parte, Hugo mencionó probables precipitaciones en la zona sur de Brasil, dónde meses atrás fuimos testigos de los destrozos que provocaron, puntualmente en Porto Alegre. «Es dado esperar algunas precipitaciones al sur brasileño, que de todas formas no afectarían el nivel del cauce de nuestro Paraná».