Se ha alcanzado un acuerdo salarial para los trabajadores del sector judicial.
El Gobierno presentó una nueva propuesta, que consiste en una suba en julio, con una proyección para agosto y septiembre, más una revisión en diciembre.
Representantes de la Intergremial Judicial del Chaco, de la Entidad de Justicia de Paz y Faltas y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco se reunieron este viernes con el ministro de Economía, Santiago Pérez Pons, y el subsecretario de Planificación Economica, Sebastián Martinez, quienes presentaron una nueva propuesta salarial el sector judicial de la provincia.
La propuesta del Poder Ejecutivo consiste en un incremento para en julio, con proyección para los meses de agosto y septiembre, más una revisión en diciembre.
«Desde nuestro lugar nos comprometemos a ofrecer una recomposición salarial y brindar previsibilidad económica a todas y todos los trabajadores del Estado», indicó el titular de la cartera económica chaqueña, Santiago Perez Pons.
Advertisement
DETALLES DEL ACUERDO SALARIAL PARA EL SECTOR JUDICIAL
El acuerdo alcanzado entre las partes consiste en los siguientes incrementos porcentuales:
Julio: – 5% al Básico.
– 10% al Sueldo Neto (Incremento del porcentaje del rubro Ajuste por revisión).
Agosto: – 10% al Neto, como mínimo, reajustable según diferencia que surja de comparación Chaco-NEA, del Ajuste por revisión.
-Incremento de suma fija remunerativa: $5.000.
Septiembre: – Pago total del Ajuste por revisión NEA.
Diciembre: – Revisión por inflación o 12% al Básico lo que resulte mayor.
La propuesta como había solicitado la Intergremial Judicial, incluye el compromiso para el día 10-08-23, a fin de dar inicio a la Mesa Técnica para definir la forma de implementación de la Media Nacional, tal como está previsto por el Art. 9, de la Ley Nº 3424-A y su modificatoria por lo que la propuesta fue aceptada y firmada por todas las partes.
Pérez Pons aseguró que «en el marco de las negociaciones que mantenemos con todos los sectores, lo que siempre buscamos es lograr una política salarial previsible, que el salario le gane a la inflación y que exista una recuperación efectiva del poder adquisitivo del sector público provincial».