Se llevan a cabo talleres sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este 3 y 4 de agosto.
El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la provincia organizó y participó del encuentro de Talleres de Territorialización de los ODS, impulsado por la Plataforma Argentina de Monitoreo Para la Agenda 2030 (PAMPA 2030), que se lleva a cabo el 3 y 4 de agosto, en Casa de las Culturas .
Los talleres tienen como «fin fortalecer las capacidades locales para la promoción de derechos de pueblos originarios y alianzas interactorales, específicamente en la articulación con referentes para la sensibilización y concientización de las Organizaciones de la Sociedad Civil en relación a los derechos fundamentales, el trabajo decente, la soberanía alimentaria y la lucha contra el cambio climático», señalaron desde el gobierno.
Desde el Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fueron el director ejecutivo, Carlos Leonelli, y la subdirectora Paulina González Magaldi, las personas encargadas de exponer en el Panel «Territorialización y Sensibilización de los ODS a escala Subnacional» acerca de cómo la provincia se adhirió a la Agenda 2030 y cuál es el Plan de Acción Estratégico que se lleva a cabo actualmente.
El gobierno remarcó que Chaco se adhiere a la Agenda 2030
«La provincia del Chaco ha logrado posicionarse en la vanguardia a nivel nacional a través de la sanción y reglamentación de la Ley N° 3330- R, titulada: «Pautas para la implementación y monitoreo de los 17 ODS» que fue sancionada en la Legislatura provincial por unanimidad, el 23 de diciembre de 2020″, afirmaron.
Respecto al plan estratégico, las etapas que lo componen son: Institucionalización, Sensibilización, Diagnóstico, Localización y Seguimiento y Monitoreo.