Se Viene el Blockchain Chaco 2025: El 2 de Agosto en Casa de las Culturas

Evento de Tecnología Blockchain en Resistencia

El sábado 2 de agosto, la ciudad de Resistencia será sede de Blockchain Chaco, una conferencia gratuita que busca acercar el universo de la Web3, blockchain y criptomonedas a nuevos públicos del nordeste argentino. El evento se llevará a cabo de 16 a 20 horas en la Casa de las Culturas, con la participación de expertos, emprendedores y entusiastas de las tecnologías descentralizadas.

Un Encuentro para Todos los Niveles de Conocimiento

«Es un evento totalmente abierto y gratuito, tanto para principiantes como para personas con un poco más de conocimiento, donde vamos a tener charlas que tengan que ver con ciberseguridad, obviamente tecnología blockchain, contando algunos proyectos locales que también van a estar presentes», explicó Lucas Toledo, de Crypto Nea, en declaraciones a CIUDAD TV.

Objetivos del Evento

El objetivo principal del evento es difundir esta tecnología y enseñar a la comunidad cómo prevenir las estafas más comunes. «El objetivo principal de difundir esta tecnología y tratar por ahí de enseñar a la comunidad cómo prevenir las estafas más comunes», precisó Toledo.

¿Qué es Blockchain?

Toledo explicó que «blockchain nace con su primera representación en Bitcoin, claramente, pero es solamente una aplicación de esta tecnología que aparece hace casi 15 años, allá por 2008 o 2009, cuando se publican los primeros papers académicos de esta nueva tecnología, que sirve para almacenar información de una forma que no se pueda censurar, no pueda un actor malintencionado venir y editar esa información».

Tecnología y Aplicaciones

«Blockchain es la tecnología, la tecnología de descentralizar la toma de decisiones de una forma que sea incensurable, trazable, transparente, un montón de cosas. Y las criptomonedas es una aplicación de esta tecnología para el ámbito financiero. Existen muchas otras. Eso sería básicamente la diferencia», describió Toledo.

Organización y Agenda

Organizado por SEED Latam, la comunidad de Ethereum más activa de América Latina, junto a CryptoNEA, red Web3 del NEA, la jornada apunta a democratizar el conocimiento tecnológico, fortalecer vínculos en la región y mostrar cómo estas herramientas ya están transformando sectores productivos y sociales.

Agenda de la Conferencia

La agenda de la conferencia incluirá charlas introductorias sobre cómo funciona blockchain, sesiones sobre seguridad digital, finanzas descentralizadas (DeFi), DAOs y gobernanza Web3, y recursos disponibles como becas para programadores o grants para proyectos regionales. Además, habrá un espacio para speakers locales que deseen compartir ideas o desarrollos propios, promoviendo el protagonismo del talento del NEA.

Inscripción y Participación

Desde SEED Latam destacaron que el objetivo es «descentralizar el conocimiento y construir comunidad desde los territorios, generando oportunidades concretas en el interior del país». La inscripción es gratuita y ya se encuentra habilitada en https://lu.ma/mdrlsruk. También está disponible un formulario para postularse como orador: https://tally.so/r/3EeokN.