Se vienen dos superlunas seguidas: cuándo y cómo verlas en el último trimestre de 2025

La Luna se verá más brillante y grande en noviembre y diciembre, en un fenómeno consecutivo que incluirá la «Luna del Castor» y la «Luna Fría». Te contamos todos los detalles para no perdértelas.

CIENCIA & TECNOLOGÍA.– El cielo nocturno cerrará el 2025 con un espectáculo astronómico especial: dos superlunas consecutivas que se suman a la que ya ocurrió en octubre, formando una trilogía celestial poco común. Este fenómeno hará que nuestro satélite natural aparezca más grande y brillante de lo habitual, ofreciendo oportunidades únicas para observadores y fotógrafos.

🌕 ¿QUÉ ES UNA SUPERLUNA?

La explicación científica detrás del fenómeno:

  • La órbita lunar es ovalada, no circular
  • Perigeo: punto más cercano a la Tierra (356.000 km)
  • Apogeo: punto más lejano (406.000 km)
  • Cuando la Luna llena coincide con el perigeo, ocurre la superluna

Comparación impactante:

  • Hasta 30% más brillante que una Luna llena en apogeo
  • 14% más grande en apariencia
  • Aunque sutil a simple vista, la diferencia es notable en fotografías

📅 CALENDARIO DE SUPERLUNAS 2025-2026

Ya ocurrió:

  • 6 de octubre: Primera superluna de la serie

Próximos eventos:

5 de noviembre: Luna del Castor
Nombre tradicional que hace referencia a la época en que los castores se preparan para el invierno construyendo sus madrigueras y presas.

4 de diciembre: Luna Fría
Denominada así por la llegada del invierno y las largas noches en el hemisferio norte.

Próximo año:

  • 3 de enero de 2026: Cuarta superluna consecutiva

🔭 ¿CÓMO OBSERVARLAS MEJOR?

Recomendaciones para disfrutar el espectáculo:

📍 Ubicación ideal:

  • Mirar hacia el este después de la puesta del sol
  • Buscar lugares con horizonte despejado
  • Evitar la contaminación lumínica de la ciudad cuando sea posible

👀 Para observación simple:

  • Los binoculares permiten ver detalles como:
  • Cadenas montañosas lunares
  • Mares de lava sólidos
  • Cráteres en alta definición

📸 Para fotografía:

  • Mejor momento: Cuando la Luna asoma por el horizonte
  • Equipo recomendado:
  • Cámara DSLR con teleobjetivo (200 mm o más)
  • Trípode para estabilidad
  • Disparador remoto

📱 Con smartphone:

  • Usar modo profesional si está disponible
  • Enfoque manual en infinito
  • Tomar fotos gran angular con la Luna sobre el paisaje

💬 INTERACTÚA CON LA NOTICIA:

📊 ENCUESTA:
¿Ya viste alguna superluna este año?

  • [ ] Sí, la de octubre y fue espectacular
  • [ ] No, pero no me perderé las próximas
  • [ ] Nunca he visto una superluna
  • [ ] Soy astrónomo/a aficionado/a y las sigo siempre

✍️ COMENTARIOS ABIERTOS:
Compartí tu experiencia:

  • ¿Cuál es el mejor lugar en tu ciudad para observar la Luna?
  • ¿Has logrado fotografiar alguna superluna? ¡Contanos tu técnica!

🗓️ ORGANIZÁ TU AGENDA:
¿Ya tenés planificado ver las superlunas?

  • 5 de noviembre: Anotalo en tu calendario
  • 4 de diciembre: Prepara tu equipo fotográfico

📢 EN TU OPINIÓN:
¿Cuál de estas superlunas te genera más expectativa?

  • Luna del Castor (noviembre)
  • Luna Fría (diciembre)

🔔 RECORDATORIO:
¿Querés recibir alertas para no perderte estos eventos astronómicos?
¡Suscribite a nuestras notificaciones de ciencia y tecnología!

Fuente: Datos astronómicos y recomendaciones de observación
Ilustraciones: Representación de la diferencia de tamaño entre Luna normal y superluna