SECHEEP: “No Hubo Aumento de Tarifas Energéticas Provincial ni Nacional”, Asegura José Bistoletti

El presidente de Secheep, José Bistoletti, aclaró el 22 de mayo de 2025 en una entrevista con CIUDAD TV que no se han aplicado aumentos tarifarios en las facturas de energía eléctrica, ni a nivel provincial ni nacional. Las variaciones en los montos facturados, que han generado reclamos, se deben a la lectura de consumos y al período facturado, especialmente por la inclusión de días de alto consumo de febrero en las facturas de marzo. Bistoletti detalló medidas en curso para mejorar el servicio y anticipó inversiones en energía renovable, en un contexto donde Chaco avanza en otras áreas como las obras de ripio en Fontana y la campaña de vacunación.
Explicación sobre las Facturas
Bistoletti explicó que las diferencias en los montos de las facturas están relacionadas con el período de lectura: “Si te entraron muchos días de febrero, marzo no vas a pagar tanto; y si te entraron pocos días de febrero, tu factura va a venir con mucho consumo porque estás pagando mayoritariamente el consumo de febrero”. Los usuarios pueden verificar las fechas de lectura en la factura, ubicadas hacia la izquierda, para entender el período facturado. Este problema, según el presidente, se arrastra desde la gestión de Domingo Peppo, cuando una cautelar nacional retrasó la facturación dos meses, complicando la normalización del cronograma.
El desfase también tiene un impacto financiero: “El 12 de febrero pagamos la factura de CAMMESA con el consumo de febrero de todos nuestros usuarios, y lo estamos recuperando todavía en mayo”. Para abordar esta situación, Secheep está articulando con la Facultad de Ciencias Económicas para optimizar los sistemas de facturación y mejorar la transparencia, ya que el desfase “perjudica a la gente, porque pierde noción de lo que consumió”.
Respuesta a Reclamos y Protestas
Bistoletti minimizó una reciente movilización por las tarifas, señalando que participaron “40 o 45 personas, todos del InSSSeP”, y que no se le informó oficialmente sobre los reclamos. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones, como las expresadas por la intendente Claudia Panzardi, quien denunció dificultades para gestionar con el Gobierno nacional, y la preocupación por la caída del poder adquisitivo, que afecta la capacidad de los usuarios para pagar servicios.
Interrupciones y Mantenimiento
Sobre las interrupciones del servicio, Bistoletti atribuyó los problemas recientes a tormentas que causaron la caída de postes y derrames en las líneas, agravados por la coincidencia con un fin de semana de guardias reducidas. “Nos agarró con tres guardias por ser sábado y domingo. Para el mediodía del domingo ya se había levantado la mayoría de los reclamos individuales”, afirmó. Actualmente, Secheep realiza cortes programados para mantenimiento en Resistencia y el interior, con notificaciones previas, enfocados en líneas y transformadores.
Para anticiparse al verano, Secheep está finalizando un informe para identificar zonas con mayores interrupciones y programar obras específicas. En el norte provincial, como Nueva Pompeya, se trabaja para mejorar la calidad del servicio, aunque Bistoletti admitió que “no es fácil cuando los recursos no son suficientes”.
Inversiones en Energía Renovable
Bistoletti anunció que Secheep está desarrollando tres proyectos de energía renovable para cumplir con la exigencia nacional de abastecer el 85% de la demanda con generadoras a partir de 2025, según una resolución de la Secretaría de Energía. Los proyectos, ubicados en:
- Quitilipi (20 megavatios),
- Sáenz Peña (10 megavatios),
- Tercer proyecto no especificado (10 megavatios),
buscan fortalecer la matriz energética de Chaco, complementando iniciativas como la cosecha récord de girasol y las obras de desagües en Tres Isletas, que reflejan un esfuerzo por el desarrollo sostenible.
Conexión con el Contexto de Chaco
La aclaración de Bistoletti llega en un momento de avances y desafíos en Chaco, como el fallo contra PAMI para proveer medicamentos oncológicos, el cronograma de sueldos estatales, y la falta de novedades en el segundo puente Chaco-Corrientes. La estabilidad tarifaria es un alivio en un contexto de inflación del 2,8% mensual (abril 2025, estimaciones privadas) y preocupaciones económicas señaladas por Pablo Staszewsky. Sin embargo, la falta de recursos y los problemas logísticos, como los mencionados por Panzardi, subrayan la necesidad de una gestión más coordinada para garantizar servicios esenciales.
Llamado a la Comunidad
¡Verificá tu factura y sumate al cambio! ¿Has notado variaciones en tu factura de Secheep? ¿Qué opinás de las inversiones en energía renovable para Chaco? Compartí tus experiencias en los comentarios o en redes sociales con #EnergíaChaco y #ChacoCrece. ¡Tu opinión impulsa un servicio más eficiente y sostenible! 🌟
Sentimiento en Redes Sociales
Usuarios piden mayor claridad en las lecturas y más inversión en infraestructura eléctrica, especialmente en el interior. Algunos celebran los proyectos de energía renovable, pero otros cuestionan la capacidad de Secheep para ejecutarlos con recursos limitados. Este anuncio incluye hashtags y un llamado a la acción para fomentar un diálogo constructivo sobre la gestión energética en Chaco.