Segundo Acueducto: «Damos inicio al final de una obra muy esperada»

En una jornada que el gobierno provincial calificó como histórica, el gobernador Leandro Zdero firmó ayer el acta de inicio de los trabajos del Segundo Acueducto del Interior del Chaco, una obra de 520 kilómetros de extensión que beneficiará de manera directa a más de 600.000 chaqueños y que será financiada en su totalidad por la Nación, sin costo para la provincia.
El documento también fue rubricado por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine; el subsecretario de Recursos Hídricos, Bernardo Bartolomé Heredia; el director Nacional de Agua Potable y Saneamiento, Vicente Heredia; el ministro de Infraestructura provincial, Hugo Domínguez; y el presidente de Sameep, Nicolás Diez.
“Iniciamos el final de una de las obras más importantes de nuestra provincia. Son 520 km de acueducto que van a mejorar la calidad de vida de muchas familias”, afirmó Zdero, quien agradeció el acompañamiento del gobierno nacional y destacó que el financiamiento es 100% federal.
El mandatario chaqueño subrayó que la meta es finalizar la obra en 24 meses, plazo previsto en el contrato. “Queremos cumplir el sueño de todos los chaqueños que están esperando, a través de este acueducto, el agua. Esta es una oportunidad para cambiar la historia, generar desarrollo y hacer despegar a la provincia”, expresó.
Por su parte, el ministro Hugo Domínguez resaltó que el proyecto representa “la obra más importante que licita la Nación en este momento en el país” y destacó: “El agua significa progreso, pymes, trabajo, pero sobre todo calidad de vida para los chaqueños”.
Una obra clave para más de 40 localidades
El Segundo Acueducto implica una inversión cercana a los 80.000 millones de pesos y está a cargo de la UTE conformada por Supercemento S.A.I.C., Rovella Carranza S.A. y CPC S.A..
Con una extensión total de 520 kilómetros, la megaobra alcanzará de manera directa e indirecta a más de 40 localidades del interior chaqueño.
Los trabajos incluyen:
- En la toma de agua sobre el río Paraná: instalación de válvulas, motores, tableros, sistemas eléctricos y válvulas de aire.
- En el acueducto de agua cruda: colocación de accesorios, válvulas seleccionadoras y demás componentes operativos.
- En la planta potabilizadora: finalización de la cámara de carga, unidad de floculación, sedimentadores, filtros rápidos, cisterna y edificio de insumos químicos.
- En las estaciones de bombeo (nueve en total): conclusión de obras civiles y montaje de equipos electromecánicos.
Con esta firma, el Chaco da un paso decisivo en la concreción de una obra largamente anhelada, considerada vital para garantizar el acceso al agua potable y sentar las bases de un desarrollo sostenible en la provincia.