«‘Si yo hablo, se cae el país mañana’: Las explosivas declaraciones de Fred Machado antes de su extradición a EE.UU. por narcotráfico»

El financista de José Luis Espert, condenado por lavado de activos y narcotráfico, advirtió que tiene información que podría derribar al Gobierno. Reveló mensajes con funcionarios de la Rosada, vinculó a Bullrich y Weretilneck, y acusó a Espert de «negarlo». Su extradición está pactada para el 5 de noviembre.

Un hombre acorralado y sus amenazas

VIEDMA, 20 de octubre de 2025«Si yo hablo, se cae el país mañana». Esa fue la contundente advertencia que lanzó Fred Machado, el polémico empresario investigado por narcotráfico, lavado de activos y estafas, en una entrevista realizada en su casa de Viedma horas antes de ser trasladado a prisión. Machado, cuya extradición a Estados Unidos ya fue confirmada para el 5 de noviembre, aseguró que posee información capaz de desestabilizar al Gobierno nacional y vinculó a altos funcionarios, incluyendo a la ministra Patricia Bullrich y al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Las revelaciones que sacuden la política argentina

  1. «Mensajes con la Rosada» Machado afirmó que tiene comunicaciones con funcionarios cercanos al Presidente, y lanzó un mensaje directo a Santiago Caputo (secretario general de la Presidencia): «Yo no quiero ir a Estados Unidos. Si esto explota, yo fundo todo. Yo hablo y se cae el país mañana. Mensaje recibido.» Según Machado, la respuesta desde el Gobierno fue clara: «Mensaje recibido».
  2. La «traición» de José Luis Espert El empresario, quien fue financista de la campaña de Espert en 2019, expresó su bronca y decepción por cómo el excandidato manejó el escándalo: «Espert no tendría que haberme negado. ¿Por qué me negó? Yo lo quise advertir en marzo de 2021. Le expliqué que irían por él, pero no me escuchó.» Machado hizo referencia a un contrato por USD 1 millón encontrado en su casa, que Espert usó como defensa hasta que el escándalo lo obligó a renunciar a su candidatura.
  3. Bullrich y Weretilneck en la mira
    • Patricia Bullrich: Machado mencionó que la ministra de Seguridad recibió financiamiento de los Bada Vázquez (dueños de Lácteos Vidal) para su campaña de 2023. Según el empresario, USD 215.000 habrían llegado a Bullrich desde una empresa vinculada a los Bada Vázquez, quienes ya están investigados por lavado.
    • Alberto Weretilneck: Lo acusó de mentir sobre su encuentro y lo vinculó a un entramado de negocios en Río Negro, incluyendo permisos de explotación de arenas silíceas otorgados a su supuesto testaferro, Claudio Cicarelli.

Personajes clave en el escándaloNombreVinculación según MachadoCargo/Relación

Santiago Caputo

«Yo hablo y se cae el país mañana». Recibió mensaje directo de Machado.

Secretario General de la Presidencia

José Luis Espert

Financista de su campaña 2019. «Me negó cuando lo advertí». Contrato por USD 1 millón.

Ex candidato presidencial

Patricia Bullrich

Recibió USD 215.000 de empresa vinculada a los Bada Vázquez para su campaña 2023.

Ministra de Seguridad

Alberto Weretilneck

Vinculado a negocios de arenas silíceas y testaferros.

Gobernador de Río Negro

El final de un largo proceso judicial

Machado, quien cumplía arresto domiciliario en Viedma, será extraditado el 5 de noviembre en un vuelo comercial desde Ezeiza, bajo un estricto operativo de seguridad. La Corte Suprema y el Poder Ejecutivo ya aprobaron su entrega a las autoridades estadounidenses, donde enfrenta cargos por lavado de activos, estafas y narcotráfico.

En la entrevista, realizada por la periodista Carolina Fernández, Machado intentó despegarse de las acusaciones más graves:

«No es droga, es plata. Es una cuestión de plata.»

Sin embargo, su tono cambió radicalmente cuando recibió la noticia de su extradición. «No me dejes solo», le rogó a Fernández, antes de ser trasladado por la policía.

Milei defiende a Espert, pese a las pruebas

A pesar de las revelaciones y las pruebas en su contra, el presidente Javier Milei sigue respaldando a Espert:

«Yo no creo que Espert tenga vínculos narco. Fue parte de una campaña sucia. No respondió de la manera correcta.»

¿Qué sigue ahora?

  1. Extradición inminente: Machado será entregado a EE.UU. el 5 de noviembre, donde deberá enfrentar la justicia.
  2. Investigaciones en Argentina:
    • ¿Habrá consecuencias para Bullrich y Weretilneck?
    • ¿Qué pasará con los mensajes y pruebas que Machado dice tener?
  3. Impacto político: Las declaraciones de Machado podrían reavivar el escándalo y generar presión sobre el Gobierno, especialmente si se confirman sus vínculos con funcionarios.

Interactúa con la noticia

  • Encuesta: ¿Crees que las declaraciones de Machado deberían ser investigadas a fondo? (Sí / No / Es solo un intento de venganza)
  • Comentarios: ¿Qué opinas de la postura de Milei sobre Espert? ¿Debería el Gobierno pronunciarse sobre las acusaciones a Bullrich y Weretilneck?

Un escándalo que no termina

Las palabras de Fred Machado dejan más preguntas que respuestas. ¿Hasta dónde llega la red de corrupción que denuncia? ¿Por qué el Gobierno parece minimizar sus revelaciones? Mientras el país espera su extradición, el fantasma de la impunidad sigue planeando sobre la política argentina.