«Sin intermediarios»: El Operativo N°128 llevó agua y alimentos a 5.000 familias en El Impenetrable chaqueño

Durante cinco jornadas intensas, equipos de la Provincia y la Nación, junto al programa Ñachec y la Brigada de Monte del Ejército Argentino, recorrieron 48 parajes y localidades del Interfluvio entre los ríos Teuco y Bermejo. El objetivo: garantizar el acceso directo a módulos alimentarios y agua para familias en zonas de difícil acceso, cumpliendo con la medida cautelar impulsada por los ministerios de Capital Humano de la Nación y Desarrollo Humano del Chaco.
Cinco días de trabajo en el territorio
El Operativo N°128 se desarrolló desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de agosto, con un despliegue logístico que incluyó: 🔹 Distribución de módulos alimentarios y agua a 5.000 familias. 🔹 Relevamiento de necesidades por parte de equipos de Ñachec, para articular soluciones con otros organismos. 🔹 Entrega de presentes a niños en el marco de la campaña «Tus derechos, Mis Derechos», con el lema «El juego es el idioma de la infancia», donde un muñeco Carpincho se convirtió en el centro del entretenimiento para los más pequeños.
«Con los equipos de Ñachec en el territorio, podemos detectar situaciones particulares y garantizar que las familias accedan a derechos postergados», destacó la ministra de Desarrollo Humano del Chaco, Gabriela Galarza, durante su visita a parajes como Las Tunas y Las Palmas.
Trabajo articulado y logística militar
El operativo fue posible gracias a la coordinación entre: 🔸 Ministerio de Capital Humano de la Nación. 🔸 Ministerio de Desarrollo Humano del Chaco. 🔸 Programa Ñachec (que realiza relevamientos previos y seguimiento). 🔸 Brigada de Monte del Ejército Argentino, con base en Resistencia, que aportó la logística necesaria para llegar a zonas remotas.
«Agradecemos una vez más la colaboración y buena predisposición del Ejército Argentino, fundamental para llegar a lugares de difícil acceso», remarcó Galarza.
Impacto en la comunidad
El Interfluvio chaqueño es una de las regiones más aisladas y vulnerables de la provincia, donde el acceso a alimentos, agua potable y servicios básicos es limitado. Este tipo de operativos busca: ✅ Evitar intermediarios y garantizar que la ayuda llegue directamente a las familias. ✅ Identificar necesidades urgentes (salud, educación, infraestructura) para gestionar soluciones a mediano plazo. ✅ Fortalecer la presencia del Estado en zonas donde la desigualdad y la pobreza son estructurales.
Próximos pasos
Los equipos de Ñachec continuarán con el relevamiento de datos para: 🔹 Articular con otros ministerios y organismos (como ANSeS, Educación o Salud). 🔹 Priorizar intervenciones en temas como acceso al agua, vivienda digna y conectividad. 🔹 Evaluar la posibilidad de nuevos operativos antes de fin de año.
Contexto: El Operativo N°128 es parte de una política de Estado que busca reducir brechas en el Chaco profundo, donde comunidades enteras viven en condiciones de alta vulnerabilidad. La articulación entre Nación, Provincia y Fuerzas Armadas es clave para llegar a territorios donde el Estado suele estar ausente.
Etiquetas: #Chaco #ElImpenetrable #OperativoSinIntermediarios #Ñachec #EjércitoArgentino #DerechosSociales #DesarrolloHumano
Participá: ¿Conocés la realidad de El Impenetrable? ¿Qué otras acciones creés que serían necesarias para mejorar la calidad de vida en la zona? Dejanos tu opinión en los comentarios.