Solicitud de intervención del Tribunal de Disciplina del PJ contra Andrea Charole por su voto en la sesión sobre la Cláusula Gatillo

Resistencia, Chaco, 31 de agosto de 2025 – El bloque de diputados provinciales del Partido Justicialista (PJ) de Chaco presentó formalmente un pedido de intervención al Tribunal de Disciplina del partido para que analice la conducta de la diputada provincial Andrea Charole, afiliada al PJ, durante la sesión legislativa del 21 de agosto de 2025. En dicho debate, Charole cambió sorpresivamente su postura respecto al proyecto de ley 1638/25, que buscaba convertir en ley la Cláusula Gatillo para los docentes chaqueños, contribuyendo a su archivo.

Contexto del caso

El proyecto, respaldado inicialmente por Charole junto a otros 16 legisladores de la oposición, proponía garantizar ajustes automáticos de los salarios docentes en función de la inflación. Sin embargo, durante la sesión en la Cámara de Diputados del Chaco, Charole votó en contra de la iniciativa, alineándose con el oficialismo y permitiendo que el proyecto fuera archivado con 16 votos a favor de la moción presentada por el diputado de Juntos por el Cambio, Iván Gyoker, frente a 15 votos en contra. Este hecho, registrado en las versiones taquigráficas y audiovisuales de la sesión, generó una fuerte controversia dentro del PJ, que considera el voto de Charole como decisivo para el rechazo del proyecto.

Argumentos de los denunciantes

El bloque justicialista califica la conducta de Charole como “especialmente grave”, argumentando que:

  • Contradice los principios del peronismo: La Cláusula Gatillo es vista como una herramienta clave para proteger los salarios de los trabajadores, considerados la “columna vertebral del peronismo”, especialmente el sector docente, afectado por el contexto socioeconómico de la provincia.
  • Afecta la confianza ciudadana: Los legisladores sostienen que el cambio de postura de Charole “mancha la política” y debilita la confianza en las instituciones democráticas.
  • Incumple el estatuto partidario: Según el documento presentado al Tribunal de Disciplina, la acción de Charole constituye “inconducta partidaria, deslealtad o acciones que perjudiquen los intereses del pueblo trabajador”, consideradas faltas graves conforme a la Carta Orgánica del PJ.

Los denunciantes buscan que el Tribunal analice la situación y aplique las medidas disciplinarias correspondientes, que podrían incluir sanciones como la suspensión o expulsión de la afiliación partidaria, según lo establecido en los reglamentos internos del PJ.

Respuesta de Andrea Charole

En declaraciones a CHACODIAPORDIA.COM, Charole defendió su voto, argumentando que buscaba un consenso más amplio y cuestionó a sus pares del PJ por una supuesta utilización electoral del tema. “No aprobé porque creo que se quiere hacer un consenso. Entiendo que estamos en un tiempo electoral, pero no podemos seguir mintiendo a la gente”, afirmó. También criticó a los sindicatos docentes, sugiriendo que deberían salir de su “zona de confort” y priorizar la renovación de docentes jóvenes. Charole, quien pertenece al bloque CER (Corriente Encuentro por el Resistencia), destacó su trayectoria en defensa de la educación, como autora de la Ley de Educación Bilingüe Intercultural, y señaló que su voto buscaba promover un debate más profundo sobre las necesidades del sector educativo.

Contexto político y legislativo

La sesión del 21 de agosto estuvo marcada por tensiones, con gremios docentes presentes y una oposición que denunció un “avasallamiento institucional” por la forma en que se archivó el proyecto, sin un despacho previo de la Comisión de Hacienda. La moción de archivo, impulsada por el oficialismo, fue apoyada por Charole, lo que generó críticas inmediatas de sus pares justicialistas, como Nicolás Slimel, Atlanto Honcheruk y Rodrigo Ocampo, quienes defendieron la Cláusula Gatillo como un logro histórico de los docentes.

El pedido de intervención se enmarca en un contexto político más amplio, donde el PJ busca reforzar la disciplina interna y la coherencia con sus valores fundacionales. El Tribunal de Disciplina del PJ, encargado de evaluar casos de inconducta, tiene precedentes de sanciones en otras provincias, como Mendoza, donde se activó para sancionar a afiliados que se presentaron por fuera del partido, o Entre Ríos, donde se analizaron casos de figuras como Edgardo Kueider por actos de deslealtad.

Implicaciones y perspectivas

La solicitud de intervención refleja las tensiones internas dentro del PJ chaqueño, especialmente en un año electoral donde la coherencia partidaria es clave para mantener la confianza de la base militante y los votantes. El accionar de Charole, al desmarcarse del bloque opositor, ha sido interpretado como una traición a los principios peronistas, particularmente en un momento de dificultades económicas que afectan a los trabajadores. La oposición sostiene que la Cláusula Gatillo es una herramienta esencial para mitigar el impacto de la inflación, que en el primer semestre de 2025 alcanzó el 25,2% según el INDEC, mientras los salarios docentes crecieron solo un 18% en promedio.

El Tribunal de Disciplina deberá determinar si la conducta de Charole constituye una falta grave y, de ser así, qué sanción aplicar. Este proceso podría sentar un precedente para futuros casos de disidencia interna, en un contexto donde el PJ nacional, liderado por Cristina Fernández de Kirchner, busca ordenar el partido de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Fuentes: Infoqom, Diario TAG, Elentrerios.com.