Sueldo de peón rural supera los $800 mil en mayo, pero la pobreza acecha

La CNTA acordó nuevos salarios para trabajadores rurales, con un peón general cobrando $810,000 en mayo y más aumentos hasta junio. Sin embargo, las redes sociales reflejan bronca: el sueldo no alcanza la canasta básica, y la tensión entre UATRE y el gobierno crece.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) dio un paso más en las paritarias rurales al publicar la nueva escala salarial para los trabajadores permanentes bajo el Régimen de Trabajo Agrario, pactada entre la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), las patronales y el Ministerio de Capital Humano. A partir de mayo 2025, un peón general cobrará $810,000 por su sueldo de abril, superando por primera vez los $800,000, pero la alegría dura poco: la Canasta Básica Total (CBT) de $1,100,000 deja a la mayoría de los rurales bajo la línea de pobreza. 😞 Las redes sociales estallan con reclamos, mientras UATRE enfrenta al gobierno por la intervención de su obra social.
Nuevos salarios: ¿un alivio o una ilusión?
La resolución de la CNTA establece incrementos mensuales que reflejan un 15% de aumento en los últimos seis meses. Aquí los detalles clave:
- Marzo 2025 (cobrado en abril): Peón general, $773,254.
- Abril 2025 (cobrado en mayo): Peón general, $810,000 (+4%).
- Mayo 2025 (cobrado en junio): Peón general, $828,764 (+2%).
Otros cargos también ven mejoras:
- Peones arroceros, de haras y cabañas: $833,182 en mayo.
- Ovejeros: +$36,000 extra.
- Ordeñadores de tambo: $870,000, más $25,000 si son carreros.
- Conductores, mecánicos y capataces: Superan los $900,000.
- Encargados: Únicos en romper el $1,000,000, con capataces sumándose en junio.
A estos montos se suma la bonificación por antigüedad (1% mensual hasta 10 años, 1.5% después) y un 20% extra para trabajadores en zonas desfavorables como Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Además, los empleadores retienen un 2% de los salarios como cuota de solidaridad para UATRE, depositada directamente al gremio.
La realidad detrás de los números
A pesar de los incrementos, los salarios rurales no alcanzan la CBT, que según el INDEC subió un 4% en marzo 2025, igualando el IPC. Una familia tipo necesita $1,100,000 para no ser pobre, un umbral que ni los capataces igualan. Los empleadores argumentan que los trabajadores permanentes reciben vivienda y comida, pero desde UATRE y los trabajadores replican que eso no compensa la precariedad. «El campo sostiene al país, pero los peones vivimos en la miseria», se lee en foros y redes.
La UATRE, liderada por José Voytenco, no solo lucha por salarios. El gremio está en pie de guerra tras la intervención de su obra social, OSPRERA, investigada por un pago sospechoso de $500 millones a un laboratorio sin contratos vigentes. Esto, sumado al paro general del 10 de abril, refleja la tensión con el gobierno, que UATRE acusa de ignorar las necesidades rurales.
¿Qué dicen las redes?
La noticia del aumento generó una tormenta en X, con hashtags como #PeónRural y #UATRE reflejando el descontento generalizado:
- @CampoArgento: «$810K para un peón en mayo, pero la canasta básica está en $1,1M. ¿Cómo hacen para vivir? UATRE, aprieten más. 🌾 #PeónRural»
- @TrabajadorChaco: «Mientras los bancos pagan $1,8M, nosotros en el campo no llegamos ni a $900K. Es una vergüenza, el campo no para y nos pagan migajas. #Chaco»
- @RuralistaOk: «Bien por el aumento, pero con la inflación esto es pan para hoy, hambre para mañana. Zdero, ponete las pilas con los rurales. #UATRE»
En Facebook, las publicaciones de Bichos de Campo y Chaco Día por Día acumularon cientos de comentarios. «El peón se rompe el lomo bajo el sol y no llega a fin de mes», escribió un usuario. Otro apuntó: «Si el campo es el motor del país, ¿por qué los trabajadores son los últimos en la fila?».
Mirada al futuro
La CNTA se comprometió a reunirse en mayo 2025 para evaluar «posibles variaciones económicas» y ajustar las escalas. Con una inflación proyectada del 40% para el primer semestre, según consultoras privadas, los trabajadores temen que los aumentos sigan corriendo detrás de los precios. En Chaco, donde el NEA enfrenta costos de vida más altos, el impacto es aún mayor. Comparado con otros gremios, como La Bancaria ($1,782,570 inicial) o el INSSSEP (en paro por un 3.2%), los rurales están rezagados.
El contraste con los docentes, que reclaman un básico de $450,000, y los bancarios, con sueldos que triplican esa cifra, alimenta el malestar. «Queremos dignidad, no limosnas», resumió un comentario en X. Mientras, los empleadores rurales, golpeados por costos crecientes y presión fiscal, piden «equilibrio» en las negociaciones.
¿Qué pensás vos?
El sueldo de $810,000 para un peón general en mayo es un hito, pero no alcanza para escapar de la pobreza. ¿Creés que los aumentos de UATRE son suficientes? ¿Qué debería hacer el gobierno para cerrar la brecha con la canasta básica? Dejá tu comentario abajo y compartí esta nota para que más personas se sumen al debate. 🗣️
El campo sigue siendo el corazón de Argentina, pero sus trabajadores piden a gritos un salario que refleje su esfuerzo. #ChacoRural 🌱 #PeónEnLucha ✊
Seguí nuestra cobertura para conocer cómo evolucionan las paritarias rurales.
Fuentes: Bichos de Campo, INDEC, y Chaco Día por Día.