Taller literario «Los delirantes»
El programa «Tu Voz» estuvo charlando con la profesora jubilada Norma Cardozo quien se desempeñó en el área de lengua y literatura durante 34 años. En la actualidad es coordinadora del taller literario «Los delirantes». A continuación la entrevista:
¿Hace cuánto existe el taller literario y cómo surgió?
El taller existe hace 10 años y funciona en la Biblioteca Escolar «San Gerardo» B.P. N° 177 de la U.E.G.P. N° 28 «Félix Frías» en Villa Ángela Chaco.
Surgió como una propuesta de salida a la comunidad por parte de las actividades propias de la biblioteca, la cual en su programación tiene actividades comunitarias. Junto con Griselda Morand comenzamos a convocar a las personas y allí comenzó todo. Hay gente que está desde entonces y otras que se fueron incorporando con el paso del tiempo.
¿A qué se debe el nombre del taller «Los delirantes»?
El nombre fue propuesto para darle identidad al grupo, teniendo en cuenta que nos percibíamos como personas que veníamos al taller a delirar en cuanto a la temática de escritura. Nos parece un nombre que nos representa además que resulta ser ocurrente.
¿Cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar en este taller? ¿Qué actividades propone?
Formando parte del marco de una actividad comunitaria propuesta por la biblioteca, se ofreció este taller a todas las personas que tengan inclinación a la escritura y lectura. Vienen personas con diferentes rubros, que adaptan su tiempo para estar presentes y participar. Los obejtivos que se pretenden alcanzar son compartir lecturas literarias, escritos, charlas, y lo más importante pasar un buen momento. Las actividades propuestas son para desarrollar la escritura creativa a partir de consignas de invención que sería la cuestión didáctica. Se trabaja a partir de un itinerario temático que pueden ser poesías, relatos, fábulas, leyendas, refranes, canciones, etc. Se lee, se charla acerca de ello para luego adentrarse en la escritura individual motivada por las lecturas previas.
¿Cuáles son las características del taller?
Es un taller gratuito. Se lleva a cabo todos los martes de 18:00 a 19:30 en la Biblioteca Escolar «San Gerardo» B.P. N° 177 de la U.E.G.P. N° 28 «Félix Frías» ubicada en esquina Maipú y Wilde en la ciudad de Villa Ángela Chaco. Pueden participar personas de cualquier edad que tengan interés en la temática literaria. Además siempre hay un momento y espacio para hablar de la vida y las circunstancias que nos atraviesan como seres humanos, lo que nos lleva a afianzarnos más como grupo, con un buen desarrollo y crecimiento a nivel personal.
¿Por qué cree que las personas deberían participar de este taller literario?
Porque es un lugar de esparcimiento, de recreación y disfrute. Además de ser una apertura para nuestro crecimiento humano y un descubrimiento de nosotros mismos, de nuestros talentos, anhelos y de un potencial relacionado con la escritura que quizá no sabíamos que lo tenemos.
¿Cree que la literatura tiene un fin terapéutico?
En cierta medida sí, pues para leer o escribir tenemos que despojarnos de nosotros mismos para crear nuevos mundos, o volver a nosotros mismos en el caso de las biografías, escribiendo con fines estéticos nuestras vivencias.
Para cerrar, particularmente ¿qué encontró usted en la literatura?
Encontré un disfrute y un goce, además considero que enriquece mucho la relación que tiene la literatura con la profundidad del desarrollo humano. A medida que pasó el tiempo, mi biblioteca se acrecentó y acondicioné un lugar pequeño para libros infantiles por la presencia de mis nietos en mi vida. El fin de la palabra escrita es justamente eso, disfrutarla.
Están todos invitados al taller literario «Los delirantes» y pueden sumarse en cualquier momento del año.
¿Se animan a sumarse? ¡Los esperamos!
Fuente: Pamela Zech