«Todo el arco político tiene una deuda enorme con el sector productivo», dice Alfredo González
El chaqueño asegura que este año de elecciones escucharán las propuestas de todos los sectores. Las asimetrías con el centralismo.
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el chaqueño Alfredo González, se acercó a NORTE para brindar un panorama del sector pyme y comercial en el país. Uno de los factores a tener en cuenta es que este 2023 es un año de elecciones, por lo que la política también jugará sus cartas con este sector.
González asegura que ‘desde los discursivo, siempre las pymes estamos en boca de todos (los políticos), pero nadie es dueño. Considero que todo el arco político en su amplio espectro tiene una deuda enorme con el sector productivo argentino, y hablo de todos. En estos tiempos electorales, vamos a ver muchos candidatos cuando cada sector defina sus candidatos, y seguramente pasarán por CAME para llevar sus propuestas‘.
‘Entonces en el Consejo Directivo de CAME pensamos qué preparamos para pedirles. Pero finalmente pensamos en no preparar nada, porque ya se sobreentiende lo que necesitan las pymes, y lo tienen que saber porque estamos continuamente peticionando. Nosotros vamos a escuchar y dialogar sobre cuál camino sí y cuál no. Vamos a estar abiertos a escuchar, representando a un sector económico de casi 590.000 empresas en todo el país‘.
En cuanto a la situación del país, expresó: ‘Esperamos que al país le vaya mejor. Sea quien sea que gane, vamos a estar trabajando con ellos. Tenemos claro nuestro lugar, que somos una entidad intermedia, y que hacemos política gremial empresaria‘.

Las asimetrías con el centralismo porteño
Por otra parte, González también se refirió a las asimetrías que existen con el centralismo que existe en los grandes centros comerciales de Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires.
‘Existe una asimetría enorme, arrancando por la infraestructura, y no lo digo tanto porque yo sea del Nea, sino que por una cuestión estratégica de defensa el Nea siempre fue relegado en infraestructura. Como estamos mucho más lejos, no hablamos de igualdad, porque es imposible, siempre arrancamos de atrás‘, comentó.
‘Lo impactante es arrancar y tender a la equidad dentro de las asimetrías que tenemos, que existe en todo el país. Desde que comenzamos nuestra gestión en agosto 2021 siempre fue nuestro lema que CAME es una entidad federal. Salimos con nuestra entidad a todas las provincias y seguiremos haciéndolo‘, aseguró.
Así, criticó: ‘Argentina es un país federal en los papeles pero unitario en la práctica. Es así el sistema, no es culpa de empresarios ni de los dirigentes de CABA. Nosotros colaboramos con los dirigentes del interior‘.
En cuanto a los diputados nacionales, también recalcó: ‘Los legisladores cuando van a la capital y al Congreso de la Nación normalmente se olvidan de donde vienen, porque tratan temas coyunturales para el centro del país y no tratan temas que comprenden a su región o al interior en general para tener un real federalismo‘.
‘Por eso apoyamos fuertemente a los diez gobernadores del Norte Grande en este gran trabajo que están haciendo para corregir las asimetrías que existen entre Buenos Aires y las provincia del norte argentino. Entre ellas la cuestión de la energía es crucial para el crecimiento de las pymes‘, indicó.
El 8 y 9 de marzo, la reunión del Consejo Directivo será en Resistencia
Alfredo González confirmó que el próximo 8 y 9 de marzo se realizará en Resistencia la reunión del Consejo Directivo de CAME, que reunirá a todos los sectores empresarios. Estarán convocados representantes del gobierno nacional (como Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento de Nación), provincial y de municipios.
«Se espera lanzar de forma oficial el trabajo con las nuevas tecnologías en los comercios. Luego de la pandemia la mayoría de pymes quedamos un paso atrás de nuestros consumidores, que buscan trabajar con redes y plataformas para comprar, y en eso los comercios quedaron un poco atrás», aseguró.
«Si naturalizamos la inflación, no buscaremos las soluciones»
En este contexto, González se refirió a una de las problemáticas que atraviesa el país desde hace décadas y que hasta el momento el Estado no pudo solucionar: la inflación.
«Las empresas no nos acostumbramos a la inflación. Dios quiera que nunca nos acostumbremos, porque eso haría que no busquemos las soluciones. Todos somos parte por más que la inflación sea multicausal, todos los actores son importantes. El papel más importante lo tiene el Estado que define la macroeconomía, junto con las grandes empresas que manejan los precios base», dijo González.
«Pero es el Estado el que debe dar garantía y tranquilidad macroeconómica. También brindar previsibilidad a las empresas para no tener estos vaivenes y no golpee tanto diariamente. Desde nuestro lugar acompañamos las políticas, aunque no siempre sean las más efectivas, pero poniéndole la mejor voluntad para llegar a una mejor solución», expresó.

En abril finaliza el mandato: «Estamos dispuestos a continuar»
Alfredo González terminará su mandato al frente de CAME en abril, luego de haber asumido en 2021. «El logro más grande a nivel gremial es que logramos el trabajo en equipo, los 90 consejeros titulares y los 120 dirigentes de todo el país con un una misma mirada. Tenemos un gran territorio de trabajo. Si bien soy la cara visible, trabajamos con un equipo estupendo y federal», dijo.
«Si el Consejo Directivo de CAME dispone que este equipo puede seguir un periodo más, nosotros estaremos dispuestos a continuar», concluyó.