Toribio Navarro: «Con la burocracia para acceder a la cobertura total, te morís»

El referente de la mesa nacional de jubilados graficó la situación en la provincia ante las modificaciones del PAMI y criticó el veto de Milei.

A nivel nacional se contabilizan 7,2 millones de jubilados, de los cuales 5,2 millones cobran el haber mínimo jubilatorio de $234.540. A lo cual se adiciona el bono de $70.000 que desde hace siete meses no se actualiza. Esto representa un ingreso de $304.540 para la clase pasiva con una Canasta Básica Total supera los $900.000.

En este marco el referente local de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados Toribio Navarro analizó ante NORTE que «si tomamos la devaluación de estos meses sobre esos $70.000 hoy equivalen a $52.000. Por lo tanto el bono hoy debería ser de $124.000 actualizado. Por eso el grueso de los jubilados no llega a cubrir sus necesidades básicas».

LOS MEDICAMENTOS AUMENTARON UN 300 %

«Esta situación se agrava por la decisión del Pami de recortar la cobertura de medicamentos al 80% que ahora solo se reconoce el 40%», continuó su análisis Toribio.

El pasado junio, el Pami recortó 11 de las 167 moléculas farmacológicas del anterior plan de gobierno, Vivir Mejor, y luego otras 44 moléculas a mediados de agosto. Unos 3000 medicamentos se desprendían de las 167 moléculas cubiertas, ahora son solo 2000, lo que representa el recorte de un tercio de la cobertura médica para los adultos mayores.

«Es cierto que aún continúa la cobertura total en cinco medicamentos de alta complejidad como lo son los cardiológicos, oncológicos, por ejemplo. Pero el resto de medicamentos ya no están cubiertos o lo están mínimamente. Además, los aumentos para la medicina en general rondan el 300% en lo que va del año, lo cual incide significativamente en los salarios», planteó.

Por otro lado, Navarro criticó el cambio de requisitos para acceder a los medicamentos con el 100% de descuento: «Si tenés que hacer una gestión a través de un sistema de solidaridad para que el Pami te reintegre el beneficio de los medicamentos, te morís. Hacer la papelería lleva tiempo y en el Chaco no tenemos la capacidad de resolver esa burocracia en el acto, menos en el interior».

Toribio Navarro junto a Sixto Sánchez del Centro de Jubilados del Transporte Público en NORTE.

«HAN MONTADO UN SISTEMA PARA NO ADMITIR NINGUNA QUEJA»

Por otro lado, Navarro apuntó contra Javier Milei por su veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria previamente aprobada por el Congreso de la Nación.

«La Ley que aprobó el Congreso sobre la actualización de la jubilación es mínima, pero tenemos que defenderla. Representa un aumento de entre $13.000 y $18.000 miserables, que representan un gasto cercano al 0,44% del PBI. Pero lo vamos a defender a pesar de toda consecuencia porque estamos en presencia de una crisis humanitaria que se va profundizando en el jubilado», afirmó.

En esa línea, criticó duramente el veto de Javier Milei a la Ley: «Es una vergüenza que la vete en su totalidad. La insensibilidad del gobierno con los adulto mayores es de terror». Luego mencionó lo ocurrido la semana pasada frente al Congreso: «Cuando protestamos por nuestros derechos, en lugar de darnos soluciones económicas nos dan garrote. Han montado un sistema para no admitir ninguna queja».