Torneo Clausura 2025: Cronograma y Análisis de las Primeras Tres Fechas de la Liga Profesional Argentina

El Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol Argentina, que marca el segundo certamen del año, dará inicio el 11 de julio de 2025 y se extenderá hasta el 14 de diciembre de 2025, siguiendo el mismo formato que el Torneo Apertura, pero con las localías invertidas. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional han confirmado el cronograma de las primeras tres fechas, que incluye enfrentamientos destacados como la revancha entre River Plate y Platense en la primera jornada y el clásico River Plate vs. San Lorenzo en la tercera. Este análisis detalla el fixture, los partidos clave y su relevancia en el contexto del fútbol argentino, especialmente tras la tragedia por monóxido de carbono en Quitilipi y los esfuerzos del gobierno de Chaco por promover el desarrollo regional.
Formato del Torneo Clausura 2025
El Torneo Clausura 2025 cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 equipos cada una, siguiendo el mismo esquema del Apertura. Cada equipo disputará 16 fechas en la fase de grupos: 14 partidos dentro de su zona, un interzonal clásico (programado para la octava fecha) y un interzonal adicional definido por sorteo. Los ocho mejores equipos de cada zona avanzarán a los octavos de final, que se jugarán a partido único en el estadio del mejor clasificado, al igual que los cuartos y semifinales. La final se disputará en un estadio neutral, y en caso de empate en las fases eliminatorias, se jugarán 30 minutos de alargue y, de persistir la igualdad, penales.
El campeón del Clausura clasificará a la Copa Libertadores 2026 como Argentina 2, mientras que Platense, campeón del Apertura tras vencer a Huracán por 1-0, ya aseguró su boleto como Argentina 1. Además, la tabla anual (sumatoria de puntos del Apertura y Clausura) determinará las clasificaciones a las copas internacionales y uno de los dos descensos, siendo el otro por promedios.
Cronograma de las Primeras Tres Fechas
La Liga Profesional ha anunciado los días y horarios de las primeras tres jornadas del Clausura 2025, que prometen un inicio vibrante con partidos de alto impacto. A continuación, se detalla el fixture completo, destacando los encuentros más relevantes.
Fecha 1: 11 al 14 de julio
- Viernes 11 de julio:
- 15:30: Aldosivi – Central Córdoba (SdE) (Mar del Plata)
- 20:00: Talleres – San Lorenzo (Córdoba, Estadio Mario Alberto Kempes)
- Sábado 12 de julio:
- 16:00: Rosario Central – Godoy Cruz (Rosario)
- 18:30: Huracán – Belgrano (Estadio Tomás Adolfo Ducó)
- 18:30: Gimnasia – Instituto (La Plata)
- 20:45: Racing – Barracas Central (Avellaneda)
- Domingo 13 de julio:
- 14:15: Sarmiento – Independiente (Junín)
- 16:30: Atlético Tucumán – San Martín (SJ) (Tucumán)
- 16:30: Independiente Rivadavia – Newell’s (Mendoza)
- 18:45: Argentinos – Boca (La Paternal)
- 21:00: River – Platense (Estadio Monumental) – Partido destacado: Este encuentro es una revancha del polémico cruce en los cuartos de final del Apertura, donde Platense eliminó a River por penales, camino a su primer título nacional.
- Lunes 14 de julio:
- 16:30: Deportivo Riestra – Lanús (Buenos Aires)
- 19:00: Banfield – Defensa y Justicia (Banfield)
- 21:15: Vélez – Tigre (Liniers)
- 21:15: Unión – Estudiantes (Santa Fe)
Fecha 2: 18 al 21 de julio
- Viernes 18 de julio:
- 19:30: Boca – Unión (Estadio La Bombonera) – Partido destacado: Boca, tras quedarse fuera del Mundial de Clubes y con un Apertura irregular, busca un inicio sólido en casa.
- 21:30: Atlético Tucumán – Central Córdoba (Tucumán)
- Sábado 19 de julio:
- 14:30: San Lorenzo – Gimnasia (Buenos Aires)
- 16:30: Lanús – Rosario Central (Lanús)
- 18:45: Godoy Cruz – Sarmiento (Mendoza)
- 18:45: Platense – Vélez (Vicente López)
- 21:00: Instituto – River (Córdoba)
- Domingo 20 de julio:
- 14:30: Barracas Central – Independiente Rivadavia (Buenos Aires)
- 16:45: Tigre – Argentinos (Victoria)
- 16:45: Newell’s – Banfield (Rosario)
- 19:00: Belgrano – Racing (Córdoba, Estadio Julio César Villagra)
- 21:00: Independiente – Talleres (Avellaneda)
- Lunes 21 de julio:
- 19:00: Estudiantes – Huracán (La Plata)
- 21:15: Defensa y Justicia – Aldosivi (Florencio Varela)
- 21:15: San Martín (SJ) – Deportivo Riestra (San Juan)
Fecha 3: 25 al 28 de julio
- Viernes 25 de julio:
- 19:00: Sarmiento – Lanús (Junín)
- 21:15: Unión – Tigre (Santa Fe)
- 21:15: Independiente Rivadavia – Belgrano (Mendoza)
- Sábado 26 de julio:
- 14:30: Aldosivi – Newell’s (Mar del Plata)
- 16:45: Rosario Central – San Martín (SJ) (Rosario)
- 19:00: Vélez – Instituto (Liniers)
- 19:00: Platense – Argentinos (Vicente López) – Interzonal: Este cruce, programado como el interzonal adicional, enfrenta a dos equipos con historias recientes de competencia directa.
- 21:15: Racing – Estudiantes (Avellaneda)
- Domingo 27 de julio:
- 14:15: Talleres – Godoy Cruz (Córdoba, Estadio Mario Alberto Kempes)
- 16:00: Gimnasia – Independiente (La Plata)
- 18:30: Huracán – Boca (Estadio Tomás Adolfo Ducó)
- 20:45: River – San Lorenzo (Estadio Monumental) – Partido destacado: Este clásico, uno de los más tradicionales del fútbol argentino, enfrenta a dos equipos de la Zona B con aspiraciones de pelear por el título tras un Apertura competitivo.
- Lunes 28 de julio:
- 16:00: Deportivo Riestra – Atlético Tucumán (Buenos Aires)
- 18:00: Central Córdoba – Defensa y Justicia (Santiago del Estero)
- 20:00: Banfield – Barracas Central (Banfield)
Fuente: TyC Sports, 5 de julio de 2025
Análisis de los Partidos Clave
Fecha 1: River vs. Platense
El enfrentamiento entre River Plate y Platense en el Estadio Monumental el domingo 13 de julio a las 21:00 es el plato fuerte de la jornada inaugural. Este partido tiene un trasfondo especial debido a la eliminación de River por parte de Platense en los cuartos de final del Apertura, donde el Calamar avanzó por penales y luego se coronó campeón con un gol de Guido Mainero en la final ante Huracán. River, que no logró clasificar al Mundial de Clubes y busca recuperar su protagonismo, enfrentará a un Platense motivado por su reciente título y liderado por la dupla técnica Favio Orsi-Sergio Gómez. Este encuentro será un test clave para evaluar la respuesta de River tras su irregular primer semestre.
Fecha 2: Boca vs. Unión
El viernes 18 de julio a las 19:30, Boca Juniors abrirá la segunda fecha recibiendo a Unión en La Bombonera. Boca, que también quedó fuera del Mundial de Clubes y tuvo un Apertura decepcionante, necesita un arranque sólido para recuperar la confianza de su hinchada. Unión, por su parte, es un equipo competitivo que suele complicar a los grandes, especialmente en condición de visitante. Este partido será crucial para Boca, que busca consolidarse en la Zona A y evitar las críticas que enfrentó en el primer semestre.
Fecha 3: River vs. San Lorenzo
El clásico entre River Plate y San Lorenzo el domingo 27 de julio a las 20:45 en el Monumental es el encuentro más destacado de la tercera fecha. Ambos equipos, ubicados en la Zona B, fueron protagonistas del Apertura, con San Lorenzo llegando a las semifinales (eliminado por Platense) y River cayendo en cuartos. Este enfrentamiento no solo tiene implicaciones deportivas, sino también emocionales, ya que ambos clubes buscan afirmarse como candidatos al título y recuperar terreno tras la supremacía de Platense.
Contexto en Chaco y Relevancia Social
Aunque el fútbol argentino se centra en los grandes clubes de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, Chaco tiene una conexión con el deporte a través de su fervor por equipos como Boca, River y Racing, que cuentan con hinchadas significativas en la provincia. La difusión del fixture del Clausura coincide con un momento de luto en Quitilipi, donde la tragedia por monóxido de carbono que cobró la vida de Carlos Santos Gauna y su hijo Yael Martín Gauna ha generado conmoción. Este contexto resalta la importancia del fútbol como un espacio de unión y distracción para las comunidades chaqueñas, especialmente en tiempos de adversidad.
Además, el gobierno de Leandro Zdero, que ha promovido eventos como Agronea 2025 y la visita del presidente Javier Milei al Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”, busca fortalecer el desarrollo regional. El fútbol, como fenómeno cultural, puede complementar estas iniciativas al fomentar el turismo y la actividad económica en torno a los partidos, especialmente si equipos como Central Córdoba (SdE), que representa una región cercana, logran destacar en el torneo.
Implicaciones Deportivas y Sociales
El Torneo Clausura 2025 será decisivo no solo para definir al campeón, sino también para determinar las clasificaciones a la Copa Libertadores y Copa Sudamericana 2026, así como los dos descensos (uno por tabla anual y otro por promedios). Equipos como Sarmiento, Central Córdoba y Deportivo Riestra, que suelen pelear por la permanencia, enfrentan partidos clave en estas primeras fechas contra rivales directos como Independiente, Aldosivi y Atlético Tucumán, respectivamente. Por otro lado, los “cinco grandes” (Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo) buscarán recuperar terreno tras un Apertura dominado por Platense, un equipo históricamente menos favorecido.
En el contexto social, el fútbol ofrece una vía de escape frente a los desafíos económicos y sociales de Chaco, como la inflación y la caída del empleo señaladas por la UIA y la CGT. Sin embargo, la tragedia de Quitilipi y el accidente por animales sueltos en la ruta provincial 9 subrayan la necesidad de priorizar la seguridad doméstica y vial, temas que podrían integrarse en campañas de concientización durante los partidos, especialmente en estadios locales o en transmisiones televisivas.
Preguntas para Reflexionar
El inicio del Torneo Clausura 2025 invita a los hinchas y a la comunidad a reflexionar sobre el impacto del fútbol en la sociedad chaqueña y argentina. Responde a las siguientes preguntas para interactuar con la noticia:
- ¿Crees que River Plate logrará superar a Platense en la revancha de la primera fecha, o el Calamar mantendrá su hegemonía tras el Apertura?
Analiza las chances de ambos equipos considerando su desempeño reciente. - ¿Qué impacto tendrá el clásico River vs. San Lorenzo en la tercera fecha para definir a los favoritos de la Zona B?
Evalúa la importancia de este partido en el contexto del torneo. - ¿Cómo puede el fútbol, a través de eventos como el Clausura, contribuir a la cohesión social en Chaco tras tragedias como la de Quitilipi?
Propón iniciativas para integrar el deporte con la concientización sobre seguridad. - ¿Es justo el formato del Clausura, con localías invertidas y alargues en las fases eliminatorias, o debería modificarse para favorecer a los equipos grandes?
Reflexiona sobre el equilibrio competitivo del torneo. - ¿Qué rol pueden jugar las hinchadas chaqueñas en el apoyo a equipos como Central Córdoba (SdE) en el Clausura?
Considera cómo el fervor local puede impulsar a los clubes del interior.
Comparte tus respuestas en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #Clausura2025Chaco. Tu opinión puede enriquecer el debate sobre el fútbol y su impacto en la comunidad.
Fuentes: