Trabajadores de estaciones de servicio en alerta por la nueva exigencia de casco para cargar combustible
Preocupación por clientes que no quieren respetar la ordenanza, sobre todo en horarios nocturnos. El municipio toma cartas en el asunto ante la necesidad de ordenar el tránsito en Resistencia.
Luego del grave incidente sucedido la noche del pasado martes, en el que un hombre amenazó con un revólver calibre 32 a los playeros que se negaron a cargar combustible en la moto que conducía, NORTE recorrió estaciones de servicio de la capital chaqueña para conocer la opinión de los trabajadores acerca de cómo viven en el día a día las consecuencias de tener que hacer cumplir lo pautado por la normativa vigente.
Hubo opiniones unánimes en cuanto a que lo dictado por la ordenanza genera tensión con clientes que acuden sin el casco y pretenden que se les despache nafta sin más.
«Es un problema grave, porque nos pone en un lugar que creemos no nos corresponde. Ya debemos respetar a rajatabla bastantes precauciones en nuestro horario laboral, debido a que como nuestras tareas implican estar en contacto permanente con materiales inflamables no hay margen alguno para distracciones, aparte del cobro tanto en efectivo como con tarjetas, brindar los tickets y otros. La gente en general está con problemas, y a veces tener que esperar en una cola no favorece el mejor de los ánimos. Además, hay una falta de educación y de conciencia vial que hace que lamentablemente muchas personas no se manejen con el respeto y la seriedad adecuadas. De modo que es un cóctel explosivo, y vernos en la posición de tener que rechazar la solicitud de algunos individuos que suelen reaccionar de mala manera es muy engorroso, y en ocasiones, como pasó anoche (por el martes), se pasan todos los límites y se pone en peligro incluso la integridad física y hasta quizás la vida», comentaron playeros de una conocida estación de servicio de bandera de la petrolera nacional.

«La ordenanza debe cambiar. No somos inspectores de tránsito, y la situación social nos expone mucho, sobre todo a los compañeros que trabajan en el turno noche. A la inseguridad se suma esto, no es fácil», añadieron.
Ante la consulta de si cuentan con servicio de vigilancia o está en carpeta la posibilidad de contratar algún guardia, indicaron que «con la baja en las ventas por la subida de los precios y la erosión de los salarios los empresarios hacen malabares para mantener esto funcionando. No dan los números. Lo ideal sería que la gente respete las normas, en todo sentido. Mejoraríamos totalmente como sociedad».