Trabajan en el Indec y calcularon cuál debería ser el salario mínimo actualizado  

En un documento difundido esta semana explicaron cómo actualizaron valores de 2015.

Crédito: Facebook

En un escenario en el que los salarios «no paran de caer» la junta interna de la asociación de trabajadores del Estado (ATE) – Indec expuso un informe sobre lo que un hogar necesita para cubrir sus consumos.

Quienes trabajan en el Instituto de Estadísticas y Censos sostienen que hacen falta ingresos mensuales de al menos $238.680, es decir cuatro veces el monto oficial.  

«Es necesaria una suba salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años», señalaron en el pronunciamiento.

No al techo del 60%  

Si se toma la inflación de 2022 que alcanzó el 94,8% y fue la más alta desde 1991, los salarios están 25 puntos por debajo del equivalente de 2015.

Y la pérdida del poder adquisitivo sigue estando en el 34% en los últimos siete años.

Además teniendo en cuenta recientes expresiones del ministro de Economía que sugirió fijar un techo del 60% para las paritarias 2023 el sector advierte un deterioro en el poder de compra.

La inflación de 2023

El monto cercano a los $240.000 resulta de una actualización del cálculo del salario que los estatales perdieron y de lo que debieran percibir como mínimo a diciembre de 2022.

Un propósito de la cifra es visibilizar la realidad que sufre el bolsillo de quienes están en relación de dependencia, al igual que jubilados y desocupados.

Tanto especialistas en el tema como los datos del relevamiento de expectativas de mercado (REM) señalan que la inflación minorista alcanzará en 2023 al menos el 95% y hasta el 99,7 %.

Lo necesario

Con la reunión de varios indicadores, ATE Indec exige que el gobierno convoque a la mesa de negociación paritaria y descarte el ‘techo’ del 60%.

Así insisten en que un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó, en diciembre pasado, $ 238.680 para satisfacer sus necesidades mínimas.

Este valor se compone de $ 80.726 necesarios para adquirir una canasta alimentaria mínima y de $ 157.954 para acceder a otros bienes y servicios básicos.

Por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado.

Monotributistas

La situación de quienes trabajan como monotributistas es tema de constante reclamo de las organizaciones sindicales para que se regularice su situación contractual. Tomando un salario neto mensual actual de $100.674, la pérdida acumulada alcanza los $ 874.058, es el equivalente a casi nueve sueldos en cinco años.