Tragedia en las favelas de Río: vecinos recuperan 40 cuerpos tras operación policial que dejó al menos 64 muertos

Río de Janeiro, Brasil. – Una escena dantesca se vivió este miércoles en las favelas de Río de Janeiro, donde habitantes de los complejos de Alemão y Penha recuperaron y expusieron los cuerpos de al menos 40 personas fallecidas durante una masiva operación policial contra el narcotráfico. El operativo, que movilizó a 2.500 agentes, ha dejado un balance oficial de 64 fallecidos, aunque medios locales elevan la cifra a más de 120.

Recuperación ciudadana de los cuerpos

En un acto de desesperación y duelo colectivo, los vecinos de estas comunidades marginadas realizaron por sus propios medios la búsqueda y recuperación de los cadáveres, sin asistencia de las autoridades. Los cuerpos, todos de hombres, fueron colocados lado a lado en una plaza del barrio de Penha, a la vista de periodistas y residentes.

La operación de rescate fue liderada principalmente por mujeres que buscaban a sus parejas, hermanos o hijos desaparecidos durante los enfrentamientos. La búsqueda se concentró en zonas boscosas aledañas a las favelas.

Operativo policial sin precedentes

El operativo, dirigido contra el Comando Vermelho -una de las principales bandas narcotraficantes de Brasil- dejó:

  • Al menos 64 fallecidos según balance oficial (4 de ellos policías)
  • 81 detenciones, incluyendo a líderes regionales de la banda
  • 11 heridos, 8 de ellos agentes policiales

La acción generó caos en la zona norte de Río, con bloqueos viales que afectaron a cientos de líneas de transporte y obligaron al cierre de escuelas y centros de salud.

Crisis política y respuestas gubernamentales

La magnitud de la violencia obligó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a convocar una reunión de emergencia. El gobierno federal enviará una comisión a Río para reunirse con el gobernador Cláudio Castro, quien criticó la falta de apoyo durante el operativo: «Río estaba solo durante el operativo», afirmó.

La situación expone la profundidad de la crisis de seguridad en las favelas brasileñas y las tensiones entre los gobiernos estadual y federal sobre las estrategias para combatir el narcotráfico.

Fuente: abnotiweb.com.ar

¿Qué opinás sobre este tipo de operativos en zonas marginadas? ¿Creés que son efectivos para combatir el narcotráfico o generan más violencia? Dejanos tu comentario con respeto.

Para cobertura internacional, seguinos en abnotiweb.com.ar