Trágico accidente en Ruta 16, Quitilipi: motociclista fallece tras colisión con camión

Quitilipi, Chaco, 4 de mayo de 2025 – Un fatal accidente vial ocurrió en la noche del sábado 3 de mayo en la Ruta Nacional N° 16, a la altura del kilómetro 153, en la jurisdicción de Quitilipi, dejando como saldo la muerte de Alberto R. Villordo, un motociclista de 44 años. El incidente, que involucró una colisión entre una motocicleta y un camión, fue reportado a las 20:50 y movilizó a efectivos policiales, personal médico y judicial. En un contexto donde Chaco enfrenta desafíos como la violencia en Machagai, el descontrol vial en Sáenz Peña, y la implementación de la boleta única de papel, este siniestro pone de relieve los riesgos en las rutas chaqueñas.
Detalles del siniestro
El accidente ocurrió cuando una motocicleta Appia Citi de 110 cc, conducida por Alberto R. Villordo, colisionó con un camión Ford 7000 con acoplado, manejado por un hombre de 55 años. Según el parte policial de la Comisaría de Quitilipi, los efectivos llegaron al lugar tras el alerta y encontraron al motociclista sin signos vitales sobre la cinta asfáltica.
Una ambulancia del hospital local, acompañada por el médico policial Dr. Quintana Sosa, confirmó el fallecimiento de Villordo. El cuerpo fue trasladado con asistencia del móvil tanatológico de Presidencia Roque Sáenz Peña y entregado a sus familiares. La División Tránsito Urbano y Patrulla Vial de Sáenz Peña colaboró para regular el tráfico en la zona, afectada por el operativo.
Investigación judicial
La Fiscalía de Turno de Sáenz Peña, a cargo del Dr. César L. Collado, ordenó la intervención del Gabinete Científico del Poder Judicial. El licenciado Gustavo Astensuein realizó pericias en el lugar para determinar las circunstancias del choque. El conductor del camión fue sometido a un test de alcoholemia con el dispositivo Dräger 7510, que arrojó un resultado negativo (0,00 g/l), descartando la presencia de alcohol.
El camionero fue notificado de su imputación en libertad mientras avanza la investigación, y el camión quedó bajo custodia judicial hasta que se resuelva el caso. La causa está caratulada como “Supuesto Homicidio Culposo en Accidente de Tránsito”, según fuentes de Diario TAG y Norte Diario.
Contexto y reacciones
El accidente se suma a una serie de incidentes viales en Chaco, donde la Ruta 16 es conocida por su alta siniestralidad. En Sáenz Peña, a 47 km de Quitilipi, los operativos recientes demoraron a 15 conductores por picadas y alcoholemia, incluyendo un caso con 1,95 g/l, según Padres en Ruta. En Resistencia, el 13 de marzo, un siniestro en la Avenida Sarmiento dejó un herido grave, y en Pampa del Infierno, el 20 de abril, un choque frontal cobró dos vidas, según la Policía del Chaco.
En X, la noticia generó conmoción. @DiarioCh (08:28, 4 de mayo) informó: “Quitilipi: un motociclista murió tras chocar con un camión en la Ruta 16”. @DiarioTAG (08:35, 4 de mayo) identificó a la víctima como Alberto Villordo, mientras @NPChaco1 (08:20, 4 de mayo) detalló la colisión. @NorteDiarioCom (11:50, 4 de mayo) destacó la intervención policial y judicial. Usuarios como @Chaco24noticias (12:15, 4 de mayo) lamentaron: “Otra vida perdida en la Ruta 16, ¿hasta cuándo?”.
El siniestro ocurrió en un fin de semana marcado por lluvias pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional, que podrían haber afectado la visibilidad o el estado de la ruta. La Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas, la inauguración del Centro de Salud en Pampa Esperanza, y el partido de Chaco For Ever reflejan un Chaco activo, pero los accidentes viales siguen siendo una preocupación.
Llamado a la prevención
Organizaciones como Padres en Ruta y el Foro de Seguridad Vial de Sáenz Peña han pedido medidas más estrictas, como multas más altas y controles permanentes. La Ruta 16, que conecta Resistencia con Sáenz Peña y Corrientes, registra un promedio de 120 accidentes fatales al año, según un informe de la Dirección de Tránsito del Chaco de 2024. Factores como el mal estado de la ruta, la falta de señalización, y la imprudencia son señalados como causas recurrentes.
¿Qué medidas crees que podrían reducir los accidentes en la Ruta 16? Sumate a la conversación con el hashtag #Ruta16Segura y compartí tu opinión.