Trami: Resistencia estrena una app local para competir en el transporte de pasajeros

Resistencia, 19 de agosto de 2025 – La ciudad de Resistencia dio un paso significativo en el sector del transporte con el lanzamiento oficial de Trami, una aplicación desarrollada íntegramente en Chaco por taxistas y remiseros locales. Presentada por sus impulsores, Pedro Amarilla y Joaquín Baricheval, la plataforma busca ofrecer una alternativa a las aplicaciones extranjeras que dominan el mercado, promoviendo tarifas más accesibles, la retención de ganancias en la provincia y un servicio seguro y económico para los usuarios. Disponible en Play Store y App Store bajo el nombre Trami Chaco, la app también incorporará servicios de comercios locales, como farmacias, para ampliar su alcance.

Características y objetivos de Trami

Trami es una plataforma multiservicio diseñada para conectar a los usuarios de Resistencia y otras localidades chaqueñas con radiotaxis y remises locales. Sus principales funcionalidades incluyen:

  • Carga de dirección: Los usuarios pueden ingresar su ubicación para solicitar un viaje.
  • Transparencia en tarifas: La app muestra el costo estimado del viaje antes de confirmarlo.
  • Visualización de móviles: Permite ver los vehículos disponibles en tiempo real.
  • Servicio económico y seguro: Enfocado en brindar una experiencia confiable, con conductores registrados y habilitados.

Además del transporte de pasajeros, Trami planea incorporar agencieros y permitir que comercios locales, como farmacias, vendan productos a través de la plataforma, transformándola en una herramienta integral para la comunidad. Según Amarilla y Baricheval, el objetivo es fortalecer la economía local al mantener las ganancias en Chaco, en contraste con aplicaciones extranjeras como Uber o Cabify, que transfieren parte de sus ingresos al exterior.

Contexto y motivación del proyecto

La creación de Trami surge tras más de dos años de trabajo conjunto entre taxistas, remiseros y referentes del sector en Chaco, en respuesta a los desafíos que enfrenta el transporte local. Entre los principales problemas identificados están:

  • Competencia desleal: La presencia de aplicaciones extranjeras y conductores no regulados ha afectado la rentabilidad de los taxistas y remiseros habilitados.
  • Crisis económica: La caída del consumo y el aumento de los costos operativos, como el combustible, han reducido los ingresos del sector.
  • Regulaciones insuficientes: La falta de controles efectivos sobre el transporte informal ha generado tensiones, como las protestas de taxistas en años anteriores.

En lugar de recurrir a medidas de fuerza, como cortes de ruta, los impulsores de Trami optaron por desarrollar una solución tecnológica que les permita competir en el mercado. “Es una herramienta pensada por y para los chaqueños”, destacó Baricheval, subrayando el carácter local del proyecto y su compromiso con el fortalecimiento del trabajo de los conductores.

Impacto y proyecciones

El lanzamiento de Trami representa una apuesta innovadora para el sector del transporte en Chaco, especialmente en un contexto de crisis económica que afecta a industrias tradicionales como las panaderías y otros comercios locales, según reportes recientes. La plataforma no solo busca captar usuarios que actualmente utilizan apps extranjeras, sino también posicionar a los taxistas y remiseros locales como protagonistas de la economía digital.

La inclusión de comercios, como farmacias, amplía el potencial de Trami como una plataforma multiservicio, similar a modelos como Rappi o PedidosYa, pero con un enfoque en la economía chaqueña. Los impulsores destacaron que la app está abierta a cualquier usuario de la provincia, con planes de expansión a otras localidades como Sáenz Peña, Villa Ángela y Charata.

Desafíos y apoyo necesario

A pesar de su potencial, Trami enfrenta desafíos significativos:

  • Competencia con apps extranjeras: Plataformas como Uber cuentan con una base de usuarios consolidada y mayores recursos para marketing y tecnología.
  • Adopción tecnológica: Algunos taxistas y remiseros, especialmente de mayor edad, podrían necesitar capacitación para integrarse a la plataforma.
  • Regulación municipal: La Municipalidad de Resistencia deberá garantizar un marco normativo que apoye a Trami y controle la informalidad, un problema recurrente en el sector del transporte.

Los impulsores han solicitado el respaldo del gobierno provincial y de la Municipalidad de Resistencia para promover la app, incluyendo campañas de difusión y posibles incentivos para los conductores que se sumen. También se espera que las autoridades intensifiquen los controles sobre el transporte informal, una demanda compartida con otros sectores, como los panaderos, que enfrentan problemas similares por la informalidad.

Relevancia en el contexto local

El lanzamiento de Trami coincide con un período de tensiones en el sector del transporte en Chaco, marcado por la crisis económica y la competencia desleal, como se vio en casos recientes de protestas de taxistas en 2020 y 2021. La app representa una alternativa proactiva que busca modernizar el servicio de radiotaxis y remises, al tiempo que fortalece la identidad local. En un contexto donde el Centro de Industriales Panaderos reclama medidas contra la informalidad, Trami podría inspirar iniciativas similares en otros sectores económicos.

Conclusión

Trami marca un hito para el transporte en Resistencia al ofrecer una plataforma local que prioriza a los taxistas y remiseros chaqueños, con tarifas accesibles y un enfoque en la retención de ganancias en la provincia. Desarrollada tras dos años de trabajo conjunto, la app no solo busca competir con gigantes extranjeros, sino también diversificarse como una herramienta multiservicio que integre comercios locales. El éxito de Trami dependerá de su adopción por parte de los usuarios, el apoyo de las autoridades y la capacidad de los conductores para adaptarse a esta nueva herramienta digital. En un contexto de crisis económica y desafíos estructurales, Trami representa una apuesta por la innovación y la defensa del trabajo local.