Tregua en las negociaciones: Se suspende el paro y se retoma el diálogo por el piso salarial
Esta semana y a diferencia de lo que fue la anterior del inicio del ciclo lectivo, en el Chaco los sindicatos con mayor representatividad no realizarán un paro de actividades y aguardan que pueda darse una convocatoria del gobierno provincial para discutir haberes.
En el Ejecutivo, entienden que con el cumplimiento de la cláusula gatillo por el último período del año pasado y que los educadores cobraran antes de empezar las clases es suficiente, a lo que agregaron un suplemento por presentismo luego de que la Nación decidiera que dejará de transferir los recursos para el Incentivo Docente.

Enfrente, las entidades que agrupan a los trabajadores instan a que en los últimos años, aun con bajos haberes históricos, se dieron instancias para establecer cifras, principalmente en blanco, a diferencia de otros sectores de la administración pública, para que los trabajadores puedan tener ingresos por encima de la modificación del costo de vida.
En el Ejecutivo, si bien consideran que el pedido es legítimo saben que los recursos no abundan en razón de la caída de la coparticipación, la prácticamente nula transferencia en recursos discrecionales de parte de la Casa Rosada y la necesidad de apagar incendios generados por la decisión de la Nación de desentenderse de aportes que hacía, como ocurre con el transporte y el Fondo del Incentivo Docente. El grueso de las organizaciones que representan a los trabajadores entienden que deben abrirse las instancias de negociación y rechazan que los aumentos lleguen solo por voluntad del gobierno, que a la par sostiene que la educación es un eje de la gestión y pide analizar otros puntos que exceden solo al de los haberes y resalta fondos para que educadores cuenten con materiales en las aulas como también para mejoras que puedan precisar las instituciones.
PARITARIA NACIONAL
Para mañana, se espera un nuevo encuentro de la desprolija instancia que habilitó la Nación que hace las veces de paritaria nacional pero que hace semanas dijo que no la instrumentaría por tratarse de trabajadores con responsabilidad provincial. Hoy el salario mínimo es de 250.000 pesos y los docentes reclaman subirlo a 450.000. La propuesta de la Casa Rosada es fijar ese piso en 310.000 pesos. El rechazo de los sindicatos fue unánime. «La propuesta que hace el gobierno es una propuesta muy por debajo de las expectativas de los docentes, más en función de que la situación real que hoy tenemos es que los docentes de muchas provincias cobran menos», sostuvo la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso tras la última reunión que se efectuó hace días.