Tres Isletas se suma a la conmemoración de los 200 años de inmigración alemana en Argentina junto a la Federación de Habla Alemana del Chaco

Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, 25 de mayo de 2025 – La intendente de Tres Isletas, Lic. Marcela Duarte, acompañada por la secretaria de Gobierno, Prof. Miriam Kesque, participó en un significativo evento cultural y diplomático organizado por la Federación de Entidades de Habla Alemana del Chaco en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña. Este encuentro, que celebró los 200 años de inmigración alemana en Argentina, contó con la presencia del Ministro Consejero de la Embajada de Alemania en Argentina, Sr. Peter Neven, y una delegación de representantes de instituciones alemanas, reafirmando los lazos de amistad y cooperación entre la comunidad germano-argentina y las autoridades locales.
Un hito de amistad y legado cultural
El evento, enmarcado en las celebraciones nacionales por el bicentenario de la inmigración alemana, destacó el aporte de esta comunidad al desarrollo de Argentina desde la llegada de los primeros contingentes organizados en 1825. En el Chaco, la presencia de alemanes del Volga, quienes comenzaron a llegar a partir de 1876, ha dejado una huella profunda, especialmente en localidades como Juan José Castelli, donde los descendientes representan una parte significativa de la población. La Federación de Entidades de Habla Alemana del Chaco, presidida por Héctor Wasinger, organizó este encuentro para fortalecer los vínculos culturales y promover iniciativas conjuntas con el gobierno provincial y municipal.
El Ministro Consejero Peter Neven resaltó la importancia de los 200 años de amistad entre Argentina y Alemania, destacando contribuciones en áreas como la educación, la industria, y la cultura. La intendente Duarte, por su parte, subrayó el compromiso de Tres Isletas con la preservación de la identidad cultural y el diálogo institucional: “Nuestra participación en este evento reafirma nuestro compromiso con la cultura, el diálogo institucional y la proyección de nuevas oportunidades para nuestra comunidad”. El encuentro incluyó presentaciones artísticas, como danzas tradicionales a cargo de grupos como Die Schwalben de Entre Ríos, y degustaciones de gastronomía alemana, en línea con las actividades promovidas por la Federación de Asociaciones Argentino-Germanas (FAAG) a nivel nacional.
Contexto de la inmigración alemana en el Chaco
La inmigración alemana en Argentina comenzó de manera organizada en 1825, con la llegada de Los Siete Viñateros del Rheingau a Buenos Aires, pero fue la ola de alemanes del Volga la que marcó un impacto significativo en el Chaco. Estas comunidades, provenientes de la región del río Volga en Rusia, se establecieron en el interior del país, fundando aldeas y colonias que priorizaban la construcción de iglesias y escuelas para preservar su idioma y tradiciones. En el Chaco, la ciudad de Juan José Castelli es un ejemplo destacado, con una población mayoritariamente descendiente de estos inmigrantes.
La Federación de Entidades de Habla Alemana del Chaco, creada para nuclear a las asociaciones de la región, trabaja en la promoción del idioma alemán, la cultura, y los lazos con Alemania. En abril de 2023, representantes de la federación, incluyendo a Diego Kreis (Club Alemán Austriaco de Resistencia) y Claudio Redel (Asociación Suizo Alemana de Roque Sáenz Peña), se reunieron con el gobernador Jorge Capitanich para discutir la inclusión del alemán en plataformas educativas y la promoción de productos exportables a Alemania, iniciativas que se reforzaron en este evento.
Actividades conmemorativas nacionales
A nivel nacional, el bicentenario se celebra con una serie de actividades organizadas por la Embajada de Alemania, la FAAG, y la Stiftung Verbundenheit. Entre ellas destaca la muestra itinerante “200 años de inmigración alemana en Argentina. 200 años de amistad”, curada por los historiadores Inés Yujnovsky y Tomás Schierenbeck, que recorre ciudades como Santa Fe, Esperanza, y La Cumbrecita. En Buenos Aires, el acto inaugural del 19 de marzo en el Museo de la Inmigración contó con la presencia del embajador Dieter Lamlé y el ministro-presidente de Niedersachsen, Stephan Weil, quienes resaltaron el legado de figuras como Otto Krause y Alberto Prebisch.
En el Chaco, la Federación de Entidades de Habla Alemana ha impulsado eventos como el Summer Meetup en Resistencia, en colaboración con #JungesNetzwerk, y ciclos de capacitación para asociaciones, fortaleciendo la red de instituciones germano-argentinas. Estas actividades reflejan el compromiso de la comunidad con la preservación de su herencia y la construcción de puentes con la Alemania contemporánea.
Compromiso de Tres Isletas con la cultura y la cooperación
La participación de Tres Isletas en este evento refuerza la visión de la gestión de Marcela Duarte, que combina el fortalecimiento de la identidad local con la apertura a oportunidades globales. En el mismo día, la intendente encabezó el izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza Independencia por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, destacando la importancia de la “unidad” y el “compromiso” para construir patria. Este mensaje se alinea con el espíritu del evento en Roque Sáenz Peña, que buscó proyectar nuevas oportunidades de cooperación cultural, educativa, y comercial con Alemania.
El municipio, que ha apoyado iniciativas como la entrega de un cajero automático en Mesón de Fierro y la pavimentación de 100 nuevas cuadras en 2024, ve en estos encuentros una plataforma para posicionar a Tres Isletas como un actor activo en el diálogo intercultural. La presencia de instituciones como la Asociación Suizo Alemana de Roque Sáenz Peña y el Club Alemán Austriaco de Resistencia en el evento subraya la vitalidad de la comunidad germano-argentina en la región.
Contexto y resonancia
El evento en Roque Sáenz Peña se inscribe en un fin de semana de intensa actividad cívica y cultural en el Chaco. El 28° aniversario del Complejo Cultural Guido Miranda en Resistencia, con el Pericón Nacional y la actuación de Nahuel Pennisi, y el operativo solidario de Veterinarios Amigos del Impenetrable en Las Hacheras reflejan el dinamismo de la provincia. A nivel nacional, el mensaje de Jorge García Cuerva en el Tedeum del 25 de Mayo, que llamó a superar la “indiferencia” y construir una “patria de hermanos,” encuentra eco en la labor de la Federación de Habla Alemana del Chaco, que promueve la integración y el diálogo.
¡Sumate a la celebración de la amistad argentino-alemana!
¿Qué te inspira de los 200 años de inmigración alemana en Argentina? ¿Conocés historias de descendientes en el Chaco o querés compartir ideas para fortalecer estos lazos? Dejá tus comentarios o unite a la conversación en las redes oficiales de la Gestión Marcela Duarte y la Federación de Entidades de Habla Alemana del Chaco. ¡Juntos, construyamos un futuro de cooperación y cultura! 🌍🤝