Trump Ordena la Expulsión Inmediata de Personas sin Hogar de Washington D.C.

Washington D.C., 12 de agosto de 2025 — En un movimiento controvertido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la expulsión inmediata de las personas sin hogar de Washington D.C., prometiendo reubicarlas lejos del centro de la capital. La medida forma parte de un plan más amplio para hacer de la capital «más segura y más hermosa que nunca».
Anuncio y Medidas
El presidente Trump anunció su intención a través de su plataforma Truth Social, declarando: «Las personas sin hogar deben irse, INMEDIATAMENTE. Les daremos alojamiento, pero LEJOS de la capital». Además, advirtió a los criminales que «no tienen por qué irse» porque «los meteremos en la cárcel, donde pertenecen»56.
Contexto y Reacciones
Según el informe anual del Departamento de Vivienda, en 2024 Washington D.C. tenía más de 5,600 personas en situación de calle, ocupando el puesto 15 entre las principales ciudades de Estados Unidos en ese aspecto. La mayoría de estas personas se encuentran en albergues de emergencia o viviendas de transición, mientras que unas 800 se consideran sin techo, según la organización Community Partnership5.
La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, respondió a las declaraciones de Trump a través de MSNBC, calificando cualquier comparación con un país devastado por la guerra como «hiperbólica y falsa». Bowser destacó los esfuerzos coordinados con la administración federal y señaló que «siempre queremos mejorar, y existen más formas que en cualquier otra ciudad de Estados Unidos en que el gobierno federal puede ayudar al Distrito de Columbia»7.
Plan de Acción
El plan de Trump incluye el despliegue de hasta 1,000 miembros de la Guardia Nacional, la intervención directa en el Departamento de Policía Metropolitana y medidas severas contra las personas sin hogar. El objetivo es «liberar» la capital del «crimen, la suciedad y la escoria». La estrategia contempla la toma de control federal de la policía local, con Trump invocando la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia para colocar a la policía bajo mando federal8.
Críticas y Controversias
El plan ha generado críticas entre los demócratas y organizaciones civiles, quienes sostienen que el presidente exagera la violencia y que la expulsión de personas sin hogar es discriminatoria y peligrosa. Analistas políticos advierten que este plan podría sentar precedentes preocupantes sobre el uso del poder federal en ciudades autónomas8.
Próximos Pasos
Trump tiene previsto ofrecer una rueda de prensa para presentar su plan en detalle y explicar cómo se llevará a cabo la reubicación de las personas sin hogar. La medida se enmarca en un contexto de aumento de la presencia de agentes federales en la capital y de un esfuerzo por federalizar la ciudad, lo que ha generado un intenso debate sobre la autonomía local y el papel del gobierno federal en la gestión de las ciudades.