«Trump y Xi Jinping: Un encuentro clave en Corea del Sur entre aranceles y tensiones geopolíticas»

El presidente de EE.UU. y su homólogo chino se reunirán el 30 de octubre en Busan, en medio de la Cumbre APEC y tras el anuncio de nuevos aranceles del 100% a productos chinos. ¿Qué se espera de este cara a cara?

Un encuentro en el epicentro de la tensión comercial

WASHINGTON/BUSAN, 25 de octubre de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, se verán las caras el próximo jueves 30 de octubre en Busan, Corea del Sur, en el marco de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La reunión, confirmada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, llega en un momento de máxima tensión comercial: Trump anunció hace semanas nuevos aranceles del 100% a importaciones chinas, una medida que podría redefinir el equilibrio económico global.

Contexto: ¿Por qué este encuentro es crucial?

  1. La guerra comercial se recalienta:
    • Trump impuso aranceles récord a productos chinos, argumentando que buscan proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial.
    • China respondió con medidas retaliatorias, aunque hasta ahora ha evitado una escalada directa.
  2. Agenda de la reunión:
    • Comercio y aranceles: ¿Habrá espacio para negociar o Trump mantendrá su postura proteccionista?
    • Seguridad en Asia-Pacífico: Tensiones por Taiwán, Corea del Norte y el Mar de China Meridional.
    • Tecnología y semiconductores: EE.UU. sigue restringiendo el acceso chino a tecnología crítica.
  3. Historial de encuentros:
    • Trump y Xi ya se reunieron en 2019 durante el G20 en Osaka, donde acordaron una tregua comercial que luego se desvaneció.
    • Esta vez, el escenario es más polarizado: EE.UU. acusa a China de prácticas desleales, mientras Pekín denuncia un proteccionismo agresivo.

Agenda de Trump en Asia (25-30 de octubre de 2025)FechaPaísActividad

25 de octubre

Malasia

Reunión bilateral con el primer ministro malasio + cena de líderes de la ASEAN.

28 de octubre

Japón

Viaje a Tokio + reunión con la primera ministra Sanae Takaichi.

29 de octubre

Corea del Sur

Reunión bilateral con el presidente Lee Jae Myung.

30 de octubre

Corea del Sur

Encuentro con Xi Jinping en Busan (marco de la Cumbre APEC).

¿Qué puede esperar el mundo de esta reunión?

  • Escenario optimista:
    • Un acuerdo parcial para reducir aranceles en sectores específicos (ej.: agricultura o tecnología).
    • Un compromiso para dialogar sobre seguridad regional, evitando conflictos abiertos.
  • Escenario pesimista:
    • Ningún avance concreto, con Trump reafirmando su postura dura y Xi manteniendo su línea de no ceder a presiones.
    • Mayor escalada comercial, con nuevas represalias de ambos lados.
  • Lo más probable:
    • Declaraciones genéricas sobre «diálogo constructivo», pero sin cambios inmediatos en las políticas arancelarias.
    • Tensiones contenidas, pero con el riesgo de que la relación siga deteriorándose a mediano plazo.

Las claves para entender el juego geopolítico

  1. EE.UU. busca contener a China:
    • Trump necesita mostrar fuerza ante su base electoral, especialmente en un año con elecciones cercanas.
    • La administración estadounidense ve a China como la principal amenaza a su hegemonía económica y militar.
  2. China juega a largo plazo:
    • Xi Jinping evita confrontaciones directas, pero no cederá en temas clave como Taiwán o su modelo económico.
    • Busca dividir a los aliados de EE.UU. en Asia, ofreciendo inversiones y cooperación.
  3. Corea del Sur en el medio:
    • Como anfitrión de la APEC, Corea del Sur intenta equilibrar su alianza con EE.UU. y sus intereses económicos con China.
    • El presidente Lee Jae Myung buscará que la cumbre no termine en un fracaso diplomático.

Reacciones internacionales

  • Europa: Observa con preocupación, ya que un conflicto comercial prolongado afectaría sus cadenas de suministro.
  • Asia-Pacífico: Países como Japón y Malasia temen quedar atrapados en la disputa, pero ven oportunidades para negociar acuerdos bilaterales.
  • América Latina: Podría beneficiarse si China busca nuevos mercados para sus productos, pero también sufriría por la volatilidad global.

Interactúa con la noticia

  • Encuesta: ¿Crees que Trump y Xi lograrán un acuerdo para reducir tensiones comerciales? (Sí / No / Solo será un parche temporal)
  • Comentarios: ¿Cómo impacta esta disputa en la economía de tu país? ¿Notaste cambios en los precios de productos chinos o estadounidenses?

Cierre: Un duelo de titanes con el mundo en vilo

El encuentro entre Trump y Xi en Busan no será solo una reunión más: será un termómetro de la relación entre las dos mayores economías del mundo. Mientras los mercados esperan señales de distensión, lo más probable es que ambos líderes mantengan sus posiciones, dejando al mundo en un limbo de incertidumbre. ¿Podrán evitar una guerra comercial total?