«Túnel carpiano: una afección común entre trabajadores manuales»

El tratamiento puede realizarse con o sin cirugía, según la evaluación que realice el especialista que trate el cuadro.

Las personas que realizan tareas habituales con las manos, generalmente porque de eso se trata su trabajo, pueden sentir entumecimiento y hormigueo en ellas. Incluso, se le pueden caer cosas por no poder sostenerlas bien.

Hay varios factores que influyen en la aparición del síndrome del túnel carpiano.

La causa es lo que se conoce como «túnel carpiano» y puede afectar a personas de actividades muy diversas, como obreros de la construcción, trabajadores industriales, choferes, oficinistas, etcétera.

El síndrome del túnel carpiano es una afección provocada por la compresión del nervio medio ubicado en la muñeca. Este nervio proporciona sensibilidad al pulgar y a los dedos índice, medio y parte del anular, y también envía señales a los músculos que rodean la base del pulgar.

Entre las causas del síndrome del túnel carpiano se incluyen enfermedades como la artritis, la gota, la diabetes, la amiloidosis, infecciones, tumores y lesiones graves en la muñeca.

Otras causas son las condiciones ambientales o del lugar de trabajo que implican una manipulación forzada y repetitiva, y el uso de máquinas pesadas y herramientas manuales con vibración.

LOS SÍNTOMAS

Entre los síntomas del síndrome del túnel carpiano se incluyen entumecimiento y hormigueo en los dedos de la mano, hinchazón y molestia en las manos y en los dedos, debilidad -especialmente al apretar y al sostener algo-, dejar caer cosas, despertarse por la noche para sacudir las manos, entumecimiento en los dedos en las primeras horas de la mañana.

Para determinar si tiene síndrome del túnel carpiano el especialista hablará con usted sobre el historial de sus síntomas y le hará exámenes físicos en las manos y en las muñecas. También puede pedirle o hacerle otras pruebas.

Las estrategias de tratamiento se dividen en medidas no quirúrgicas y quirúrgicas. Entre los tratamientos no quirúrgicos se incluye el uso de una muñequera ortopédica durante la noche y la administración de inyecciones de cortisona.

La intervención quirúrgica se denomina liberación del túnel carpiano. Se divide el ligamento que cubre el túnel carpiano, lo que reduce la presión en el nervio medio. La cirugía puede ser abierta o endoscópica. Tanto la cirugía abierta como la endoscópica son procedimientos ambulatorios. La cirugía endoscópica es de invasión mínima. Se realiza en una sala de operaciones con o sin sedación leve.

Es importante que el problema se aborde con un profesional especializado para evitar un agravamiento del problema.

La clave es minimizar las exigencias sobre manos y muñecas

Algunas medidas que ayudan a prevenir

No hay estrategias comprobadas para prevenir el síndrome del túnel carpiano, pero se puede minimizar el estrés en las manos y las muñecas si se toman las siguientes medidas:

Al usar teclados, se debe escribir aplicando con los dedos la mínima presión suficiente.

-Disminuir la fuerza y relajar el agarre cuando tomamos un objeto.

-Si su trabajo incluye una caja registradora o un teclado, por ejemplo, presione las teclas con suavidad. No se exceda en la presión. Aplique la mínima necesaria.

-Tomar descansos cortos y frecuentes.

-Estire y flexione suavemente las manos y las muñecas con regularidad. Cuando sea posible, alterne las tareas. Esto es muy importante si usa equipos que vibran o que requieren que haga mucha fuerza. Incluso unos pocos minutos por hora pueden marcar la diferencia.

-Evite flexionar la muñeca totalmente hacia abajo o hacia arriba. Lo ideal es una posición media.

-Mejorar la postura. Una postura incorrecta hace que los hombros se inclinen hacia adelante, lo que acorta los músculos del cuello y los hombros, y comprime los nervios del cuello. Esto puede afectar a las muñecas, los dedos y las manos y puede causar dolor en el cuello.

-Mantener el calor en las manos. Es más probable tener dolor y rigidez en las manos si trabaja en un entorno frío. Si no puede controlar la temperatura en el trabajo, use guantes sin dedos que mantengan el calor en las manos y en las muñecas.

-Si tiene síntomas, consulte con un especialista para determinar cuál es el mejor tratamiento para que pueda seguir trabajando o regresar al trabajo. No ignore el problema porque no se solucionará por sí solo.

¿Qué consecuencias puede tener?

El síndrome del túnel carpiano es una afección que afecta al nervio mediano en la muñeca. Si no se trata adecuadamente puede tener consecuencias significativas. Tras las primeras molestias (hormigueo y entumecimiento), el nervio mediano comienza a verse más afectado y está cerca de desgarrarse. El dolor en la mano aumenta, junto con otros síntomas. En este punto, ciertos fármacos y cirugías podrían ayudar a revertir el síndrome.

También se puede ingresar a una fase de neurotmesis, que es cuando ya se ha producido el desgarro del nervio y se pierde la movilidad de los dedos. Las posibilidades de reparar el daño son escasas, incluso la cirugía no garantiza una solución.

En resumen, si no se trata el síndrome del túnel carpiano, los síntomas pueden empeorar hasta el punto de provocar pérdida de movilidad. Por lo tanto, es importante buscar ayuda ante cualquier molestia o dolor en las manos o muñecas.

Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para evaluar opciones de tratamiento, que son más cuanto más temprano se actúe.