Última semana de campaña en Chaco: denuncias cruzadas opacan propuestas rumbo al 11 de mayo

Resistencia, Chaco, 5 de mayo de 2025 – A días de las elecciones legislativas del 11 de mayo, donde se renovarán 16 de las 32 bancas de la Legislatura provincial, la campaña en Chaco entra en su recta final marcada por denuncias cruzadas y un escaso foco en propuestas concretas. Las 11 listas en competencia, lideradas por Chaco Puede + La Libertad Avanza, Frente Chaco Merece Más, y Primero Chaco, intensificaron sus actividades, pero las chicanas han dominado sobre los planteos programáticos, según analistas y medios locales. En un contexto donde Chaco avanza con iniciativas como el Parque Solar La Corzuela y enfrenta la crisis de la yerba mate en la región, la polarización y la apatía electoral desafían a una ciudadanía que decidirá en un escenario de alta tensión política.

Dinámica de la campaña: denuncias sobre propuestas

Los debates televisivos en Villa Ángela (23 de abril) y Resistencia (30 de abril), organizados por Somos Uno, evidenciaron una campaña centrada en reproches mutuos. Sergio Schneider, director de Diario Norte, señaló en su columna del 4 de mayo: “No parece que vayamos a ver nada muy diferente de lo que hubo hasta ahora, a menos que alguno tenga una movida fuerte guardada”. Esta dinámica se refleja en las estrategias de las principales fuerzas.

Chaco Puede + La Libertad Avanza

La alianza oficialista, liderada por el gobernador Leandro Zdero y referenciada en Julio Ferro, cerró su campaña el domingo 4 de mayo con inauguraciones de obras –como pavimentos en Charata y el Parque Solar La Corzuela– y recorridas por Sáenz Peña, Villa Ángela, y Juan José Castelli. Su estrategia se centra en vincular al gobierno anterior de Jorge Capitanich con sectores piqueteros, particularmente Emerenciano Sena, implicado en el caso Cecilia Strzyzowski.

Un acto simbólico fue el retiro del “puño socialista” en el Barrio Emerenciano, calificado por @LeandroZdero (12:23, 4 de mayo) como “un mensaje de orden y justicia”. Sin embargo, críticos en X, como @Chaco24noticias (14:50, 4 de mayo), lo tildaron de “show electoralista”. La alianza también destaca logros como la baja de Ingresos Brutos y el programa Impulsar para capacitación laboral, proponiendo fortalecer la Ley de Promoción Industrial y crear parques tecnológicos.

Frente Chaco Merece Más

El frente peronista, encabezado por Jorge Capitanich, intensificó su actividad territorial, recorriendo los 70 municipios en tres semanas. Capitanich, en el debate de Resistencia, reivindicó logros de su gestión (2007-2023), como la reducción de la mortalidad infantil de 20,9 a 9,5 por mil y la construcción de 54 hospitales. Sus propuestas incluyen una ley de tarifas accesibles, un seguro multirriesgo para el campo, y la creación de un fondo de estabilización energética para mitigar los aumentos de Secheep, que alcanzaron hasta 700% en 2024.

El frente denunció al gobierno de Zdero por:

  • Ocultamiento de facturas de Secheep: En X, @jmcapitanich (14:22, 25 de abril) acusó al gobierno de posponer la entrega de boletas para evitar el impacto electoral, una práctica que, según Diario Chaco, involucra facturas retrasadas desde marzo.
  • Uso de recursos públicos: Capitanich presentó una denuncia penal ante juzgados federal y provincial por una “campaña coordinada” en redes y medios, presuntamente financiada por el gobierno, contra su figura.
  • Despidos masivos: Alegan 5.000 despidos en la administración pública y precarización laboral, contrastando con los 20.000 empleos perdidos en el sector privado desde 2023.

Primero Chaco

Encabezado por Atlanto Honcheruk y respaldado por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, este espacio busca posicionarse como una tercera vía peronista. Sus propuestas incluyen una secretaría de agricultura familiar, un fondo agrícola-ganadero, y la descentralización del Estado para mejorar el sistema sanitario. Honcheruk, en el debate de Villa Ángela, criticó tanto a Zdero como a Capitanich: “Hay un exgobernador que cree que sigue gobernando y un gobernador que no se enteró”. Su campaña, con menos recursos, se centró en General San Martín, Pampa del Infierno, y Barranqueras.

Otras fuerzas

  • Ahora Vos Chaco (Gerardo Delgado): Propone ficha limpia para candidatos, foros de seguridad vecinal, y bajar Ingresos Brutos al 1% para reactivar la industria.
  • Frente Arraigo (Laura Gerzel): Impulsa energías asequibles y tecnologías para la producción rural.
  • Partido Obrero (César Báez): Denuncia la “mafia del desmonte” y propone una reorganización socialista, criticando a Zdero y Capitanich por favorecer a grandes empresarios.

Denuncias cruzadas y polarización

La campaña ha estado marcada por un clima de alta confrontación:

  • Chaco Puede acusó a Capitanich de buscar fueros legislativos para eludir causas judiciales, un punto resaltado por Julio Ferro en Chaco On Line: “Le preocupan las causas judiciales que avanzan”. Ferro aludió al caso Strzyzowski y presuntas irregularidades en la gestión 2007-2023.
  • Chaco Merece Más replicó con denuncias de persecución política. En el debate de Resistencia, Capitanich afirmó que el gobierno de Zdero “manipula la Justicia” y tiene 15 denuncias penales contra sus funcionarios.
  • Primero Chaco y otras listas menores, como el Partido Obrero, acusaron a ambas fuerzas de ignorar problemas estructurales, como el desmonte ilegal y la falta de financiamiento para el campo.

El Partido Justicialista presentó una denuncia ante la Justicia Federal por posibles delitos electorales y lavado de activos, alegando una campaña “altamente financiada” contra Capitanich en redes y medios. En respuesta, Chaco Puede cuestionó la legitimidad de estas acusaciones, calificándolas de “estrategia victimista”.

Escasez de propuestas y apatía electoral

A pesar de algunas propuestas, los debates y la campaña se han centrado en ataques personales. Chaco Merece Más propone más de 50 iniciativas legislativas para trabajadores, como una ley de acceso al transporte y la reactivación del Fondo Fiduciario de Infraestructura, según Sebastián Benítez Molas en Chaco On Line. Sin embargo, estas ideas han sido opacadas por las denuncias.

Por su parte, Chaco Puede enfatiza la generación de empleo privado y la modernización del Estado, pero sus mensajes se diluyen en críticas al peronismo. Primero Chaco y otras fuerzas menores luchan por visibilidad, con propuestas como la nueva ley algodonera que no han captado la atención masiva.

La ciudadanía, descrita como “apática y escéptica” por Diario TAG, enfrenta una Legislatura que sesiona cada 15 días y ha sido criticada por faltas de quórum. Con un 72,66% de participación en las elecciones de 2023, según La Nación, la asistencia podría ser menor debido al desencanto. En X, @NPChaco1 (09:30, 5 de mayo) señaló: “La gente está cansada de las peleas, queremos propuestas serias”.

Contexto electoral y proyecciones

Chaco renovará 16 bancas (ocho del PJ, siete del oficialismo, una del Frente Integrador) en un sistema de distrito único con boletas partidarias tradicionales, a diferencia de la Boleta Única Papel que se usará en las nacionales de octubre. La Ley 4130-Q suspendió las PASO, haciendo el proceso más directo pero polarizado. El padrón electoral, con 1.001.813 votantes, está disponible en electoralchaco.gov.ar.

El oficialismo busca romper el empate técnico en la Legislatura (15 bancas PJ, 15 JxC, 2 CER), mientras el peronismo apuesta a recuperar terreno. Chaco Puede parteSf** partió como favorito tras el acuerdo con La Libertad Avanza, con Carina Botteri (exministra PRO) en la lista para captar al macrismo. Chaco Merece Más, con apoyos de Gustavo Martínez, José Mongeló, y Domingo Peppo, busca consolidar al PJ, mientras Primero Chaco, liderado por Magda Ayala, apunta a ser la sorpresa.

Expectativas para la última semana

Con la veda electoral iniciando el 9 de mayo, según el Tribunal Electoral, los candidatos tienen hasta el jueves para captar votantes. Analistas esperan que Chaco Puede apueste por más actos de gestión, como la reciente entrega de antenas Starlink, mientras Chaco Merece Más podría escalar sus denuncias, posiblemente con pruebas del ocultamiento de facturas. Primero Chaco y las listas menores dependerán de la tracción en redes, donde #ChacoLegislativas2025 suma menciones.

La clave estará en si alguna fuerza logra un “anuncio rutilante” o una “denuncia impactante”, como sugirió Schneider. Por ahora, el voto en blanco, que no se computa para los resultados según la Constitución Nacional, podría reflejar el desencanto. El escrutinio provisorio comenzará el 11 de mayo a las 18:00, con resultados definitivos el 13 de mayo.

¿Qué esperás de las elecciones legislativas en Chaco? Sumate a la conversación con el hashtag #ChacoLegislativas2025 y compartí tu perspectiva.