Un cambio histórico en el equilibrio de poderes

En una sesión de alta tensión política, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles con 140 votos a favor la reforma a la Ley de DNU que restringe significativamente las facultades del presidente Javier Milei para gobernar por decreto. La votación, que requirió mayoría absoluta (129 votos), terminó con 80 negativos y 17 abstenciones, reflejando la profunda división en el arco político.

Los puntos clave de la reforma aprobada

El nuevo texto, que modifica la Ley 26.122 sancionada en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner, introduce cambios sustanciales:

  • Plazo perentorio: Los DNU tendrán 90 días para ser tratados por el Congreso
  • Aprobación activa: Solo quedarán vigentes si obtienen respaldo de ambas Cámaras por mayoría absoluta de los presentes
  • Rechazo simple: Si una sola Cámara lo rechaza, el DNU caerá automáticamente
  • Caducidad automática: Si no es tratado en el plazo establecido, perderá validez

El próximo round: el veto anunciado y la pulseada por los números

Desde la Casa Rosada confirmaron que el Gobierno vetará la norma, desatando la siguiente etapa de este pulso institucional:

  • Ventaja oficialista: La oposición no alcanzó los dos tercios necesarios para revertir un veto (172 votos)
  • Derrota parcial del Gobierno: El oficialismo no logró el tercio que necesitaría para impedir la sanción inicial
  • Escenario complejo: Ambos bandos quedaron en una zona gris de negociación forzada

Una reforma con sello opositor

La modificación representa un golpe estratégico de la oposición, que logró:

  • Unificar criterios entre bloques diversos
  • Capitalizar el desgaste del gobierno por el uso extensivo de DNU
  • Forzar un reequilibrio institucional que limite el poder del Ejecutivo

Tu turno: ¿Qué opinás sobre esta decisión del Congreso?

  • ¿Creés que esta reforma fortalece la democracia o debilita la capacidad de gobierno?
  • ¿Estás de acuerdo con que el Gobierno anuncie el veto de una ley recién sancionada?
  • ¿Cómo imaginás que afectará esta pulseada institucional la gobernabilidad en los próximos meses?

El debate sobre los límites del poder ejecutivo está servido. ¡Dejanos tu opinión sobre este hecho histórico que redefine las reglas del juego político!