Un empresario belga guarda en un depósito más tanques Leopard que los que se enviaron a Ucrania

Tras un intenso debate, el canciller alemán, Olaf Scholz, accedió a enviar una primera división de tanques Leopard 2 a Ucrania, es decir, 14. Freddy Versluys, un empresario belga, tiene 50 guardados en un depósito, más que los que posee el Ejército de su país y que los que Occidente envió a Kiev.

En una nave industrial en Tournai, a 100 kilómetros de Bruselas, hay 50 tanques Leopard I, la versión anterior de los mismos por los que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha estado suplicando a media Europa y, en particular, al canciller alemán Olaf Scholz, quien finalmente accedió a realizar un primer envío, 50 tanques que ya son más que los que Occidente ha enviado a Ucrania por el momento.

Sin embargo, lo extraño es que ese medio centenar de tanques no pertenecen al Ejército belga sino a un particular, Freddy Versluys, un empresario de 61 años, CEO de OIP Land Systems, una empresa en el negocio de la defensa, quien los adquirió hace unos años al Estado belga en una rebaja por 40.000 euros por unidad y que ahora está dispuesto a revendérselos al Gobierno de su país, o al país que resulte el mejor postor, pero a medio millón de euros por blindado.

FOTO: EL MUNDO

En estos momentos Freddy Versluys se encuentra inmerso en una agria polémica con la ministra belga de Defensa, Ludivine Dedonder, quien asegura que, en realidad, Versluys habría comprado los tanques tan solo por «15.000 euros», no 40.000, y que exige por ellos un importe que «no es razonable».

FOTO: ANADOLU AGENCY

Pero Versluys, como buen hombre de negocios, viene respondiendo de manera sostenida en esta polémica que hizo esa inversión en su momento a modo de «apuesta», considerando que algún país podría interesarse en los tanques en el futuro, o incluso precisar sus piezas como recambios, más habida cuenta de que los carros blindados, y los Leopard I en particular, padecen problemas de mantenimiento y sus reparaciones suelen ser muy costosas.

Por el momento, el Gobierno de Zelenski ya se ha puesto en contacto con OIP Land Systems para conocer el estado del material, cuánto tiempo implicaría poner los tanques en funcionamiento y qué posibilidades reales hay de llevarlos con rapidez al campo de batalla. En estos momentos, tal vez sea el mejor postor. Y tiene con qué pagarlos: solo Estados Unidos le ha enviado más de US$50.000 millones en ayuda financiera y militar.

Con un frente de batalla de 1.500 km, y tanques cuya distancia máxima de disparo es de solo 5 km, Zelenski estima que necesita entre 350 y 500 blindados para recuperar el territorio invadido por Rusia y vencer la guerra o, al menos, y en el peor de los casos, poder resistir con posibilidades de éxito a la gran ofensiva rusa que, según la OTAN, Moscú está organizando para la primavera.