Un misterio que se va revelando: Materiales comunes se transfiguran en obras de arte bajo el cielo.
Estos artistas crearán sus obras en una suerte de taller al exterior, donde el material es libre y están bajo la atenta mirada de un público curioso.
La Bienal Internacional de Escultura Chaco es además un ecosistema de otras variadas expresiones culturales, artísticas y de entretenimiento que tendrán lugar durante estos 7 días, en el Parque 2 de Febrero, de Resistencia.
En paralelo, con el certamen principal, reconocidos artistas del país y de Latinoamérica realizarán sus obras con amplia libertad de técnicas y materiales, en el IX Encuentro de Escultores Invitados. Los convocados son: Carlos Monge, Juan Pezzani, Milagro Tejerina, Camilo Guinot, Alejandro Arce, Gerardo Aranda, Hernán Lira y Alejandro Pérez.
JUGUETE EN GRAN FORMATO
Desde Pergamino, Buenos Aires, llego Hernán Lira quien ya estuvo en varias ocasiones participando en la Bienal, pero en esta entrega es parte de los artistas invitados. En esta ocasión, Lira presenta un juguete donde se puede ver un canoero y explica que: «Siempre hago algo que representa a donde estoy y un hombre en canoa me recuerda mucho al Litoral».
El escultor presenta juguetes mecánicos realizados principalmente de madera, metales y cuero. Con piezas que se accionan a partir del impulso de una manivela, con sistemas de máquina simple como engranajes, poleas y bielas.
«Ser parte de esta Bienal es un gran honor, ver al público pasar, hacerse eco de mi arte y, sobre todo, preguntar y ver a los grandes jugar con lo que expongo, me resulta confortante», cuenta a NORTE, Hernán.

UNA OBRA EN MOVIMIENTO
Por su parte, el artista chaqueño, Alejandro Pérez, trabaja en un material nuevo o distinto al resto, que es el Poliestireno expandido. Y su obra quedará suspendida en el aire empujada por una turbina eólica. «Es un mensaje a las personas que uno va soltando en la vida», explica sobre su escultura.