Un proyecto contra la «emergencia vial» en un eje estratégico

Tres diputados nacionales chaqueños de Frente Patria –Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva– presentaron un proyecto de resolución para declarar la emergencia vial en el Puente General Belgrano, que conecta Chaco y Corrientes. La iniciativa exige al Gobierno nacional que destine recursos inmediatos para su reparación y que suspenda el cobro de peaje mientras duren las obras.

Argumentos: por qué es urgente

Los legisladores fundamentaron su pedido en varias razones de peso:

  • Deterioro alarmante: Fisuras, corrosión estructural, desgaste en el asfalto y deficiencias en señalización e iluminación.
  • Paralización de obras: Denuncian que el mantenimiento está frenado por falta de inversión nacional.
  • Riesgo vial creciente: El estado del puente incrementa los peligros para quienes lo transitan a diario.
  • Impacto económico y social: Es un eje vital para el transporte de cargas hacia el Mercosur y para miles de trabajadores y estudiantes que cruzan entre ambas provincias.

Un puente clave, en peligro

Inaugurado en 1973, el viaducto es hoy una pieza esencial para la integración regional. Cualquier interrupción o deterioro afecta directamente la logística, la economía y la vida cotidiana del Noreste argentino.

Los diputados fueron contundentes: “El Puente General Belgrano no puede transformarse en un factor de inseguridad ni en un obstáculo para el desarrollo”.

Tu experiencia importa:

  • ¿Solés usar el Puente General Belgrano? ¿Notaste el deterioro mencionado?
  • ¿Creés que es justo seguir cobrando peaje si la infraestructura no recibe mantenimiento adecuado?
  • ¿Qué otras obras viales en la región considerás prioritarias?

Sumá tu voz: contanos cómo afecta a tu vida cotidiana el estado de las rutas y puentes en la región.