Un reclamo unificado frente al «ajuste y desfinanciamiento»

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), liderada por Sonia Alesso, anunció un paro nacional y movilización para el próximo martes 14 de octubre, que se extenderá por 24 horas. La medida, que cuenta con la adhesión del Frente de Unidad Docente Bonaerense y otros sindicatos, responde a la falta de convocatoria a la paritaria nacional y al recorte presupuestario en el sector.

Los ejes del reclamo: más financiamiento y defensa salarial

Los docentes exigen al Gobierno nacional:

  • Convocatoria urgente a la paritaria nacional docente
  • Nueva Ley de Financiamiento Educativo
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar
  • Mejoras salariales y laborales
  • Defensa de los derechos previsionales y jubilaciones docentes
  • Mantenimiento de la inversión del 6% del PBI en educación

El contexto de conflicto: el Presupuesto 2026 como detonante

El anuncio del paro se produce en un escenario de fuerte rechazo al Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno, que:

  • Elimina la obligación de invertir el 6% del PBI en educación
  • Asigna $4,8 billones a universidades nacionales
  • Desfinancia sistemáticamente el sistema educativo público

Desde CTERA calificaron la propuesta oficial como «un ataque directo a la educación pública«, en línea con su consigna «Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal«.

Adhesiones y acciones previas

La medida cuenta con el respaldo de:

  • SUTEBA (Roberto Baradel)
  • AMET, FEB, Sadop, Udocba
  • Frente de Unidad Docente Bonaerense

Este miércoles 8 de octubre, el gremio realizó una jornada nacional de lucha bajo el lema «La escuela enseña y construye esperanza«, con clases públicas y radios abiertas.

Tu opinión cuenta:

  • ¿Apoyás la medida de fuerza convocada por los docentes?
  • ¿Creés que el reclamo por el financiamiento educativo es justificado?
  • ¿Cómo impactará este paro en la comunidad educativa de tu zona?

El conflicto educativo se agudiza. Dejanos tu comentario sobre este tema que afecta a millones de familias argentinas.