Una obra esperada que devuelve la dignidad educativa

El gobernador Leandro Zdero inauguró este miércoles la ampliación y refacción del Jardín de Infantes Anexo a la E.E.P. N°1017 de Miraflores, una obra que había permanecido paralizada durante cuatro años y que representa un logro concreto para la comunidad educativa local. A través de la Fundación Soy Chaco, se entregaron además elementos y mobiliarios para equipar el establecimiento.

Detalles de la obra y su impacto comunitario

La intervención incluyó:

  • Remodelación completa de la sala y sanitarios
  • Construcción de una galería nueva
  • Entrega de mobiliario y elementos a través de la Fundación Soy Chaco

«La emoción de la comunidad educativa también es la nuestra«, resaltó Zdero, y enfatizó: «Que esta obra sirva para que pueda ofrecer educación de calidad y recuperar la matrícula, porque más chicos en las escuelas implica más chicos con futuro«.

Una historia de perseverancia comunitaria

El jardín había iniciado su refacción en 2022, pero permaneció inconcluso hasta junio pasado cuando fue reactivada. Durante ese período, la institución funcionó en diferentes edificios prestados y compartidos, situación que dificultó seriamente el dictado de clases y afectó la matrícula estudiantil.

El punto de inflexión llegó en abril pasado, cuando las docentes entregaron personalmente una carta al gobernador solicitando la finalización de la obra. «Era un pedido de la comunidad pero también una necesidad para que los chicos puedan tener una buena enseñanza», reconoció Zdero.

Compromiso con la infraestructura educativa provincial

El mandatario destacó el trabajo integral en materia educativa:

  • Intervención en 400 edificios escolares
  • Inauguraciones recientes: Escuela Especial N°28 en Hermoso Campo y Bachillerato N°9 en Villa Ángela
  • Instalación de 400 antenas Starlink para mejorar conectividad en escuelas rurales y urbanas
  • Próxima inauguración de la escuela secundaria contigua, formando un complejo educativo integral

Voces de la comunidad

Rosana Cerruti, subsecretaria de Infraestructura Escolar, expresó: «Estamos retomando las obras paralizadas hace mucho tiempo, trabajamos con los fondos provinciales y administrando los recursos para volcarlos a la educación».

La directora del jardín, Silvia Lucia Ostertag, celebró: «El impacto será alto, vamos a poder cumplir las metas y los chicos, por supuesto, vendrán con más entusiasmo«.

¿Qué opinás sobre esta noticia?

  • ¿Creés que la reactivación de obras educativas abandonadas debería ser una prioridad en la gestión pública?
  • ¿Cómo impacta en una comunidad la falta de infraestructura educativa adecuada?
  • ¿Conocés otros casos de obras paralizadas que afecten el derecho a la educación en tu zona?

La educación construye futuro. ¡Compartí tu opinión sobre la importancia de invertir en infraestructura escolar!