UPCP, en estado de alerta y movilización, reclama mejoras
Tal como lo anunció el gremio este domingo, a partir de este lunes 7 se encuentran movilizados y en estado de alerta. El 10 y el 11 van al paro general.
Tal como lo anunció el gremio este domingo, a partir de este lunes 7 se encuentran movilizados y en estado de alerta. El 10 y el 11 van al paro general.
La medida de acción directa se convoca con alcance a todos los trabajadores, cualquiera sea la modalidad de su vinculación, sin asistencia en el interior provincial y con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana.
LOS PUNTOS DE CONFLICTO
- Asignación de recurso humano a fin de evitar el colapso de los servicios sanitarios.
- Pago de bonificaciones adeudadas.
- Pago de bonificación por dedicación exclusiva para fortalecer los servicios sanitarios.
- Recategorización.
- Provisión de insumos y medicamentos necesarios.
- Provisión continua de combustible para las ambulancias.
- Pago de riesgo de vida al equipo de Salud afectado al traslado y/o derivaciones.
- Actualización de importe de viáticos, celeridad para el pago del mismo.
- Provisión de uniforme.
- Capacitaciones y actualizaciones permanentes del recurso humano.
- Bonificación por Prestaciones Complejas (PPC) a los enfermeros y licenciados en enfermería.
- Condiciones de trabajo, refacción y adecuación de los distintos servicios a fin de cumplir con las medidas de bioseguridad.
- Planificación, organización y articulación de acciones entre las Direcciones Regionales, establecimientos hospitalarios y centros de atención primaria.
- Implementación de Programas de Capacitación y Actualización de los objetivos políticos en materia sanitaria con constitución de mesas técnicas, para definir soluciones a la crítica situación sanitaria.
- Urgente convocatoria de mesa sectorial para definir acciones prioritarias en la provisión de equipamiento, sistema informático, mobiliarios, servicio de wi fi.
- Respeto a la carrera administrativa.
- Regreso de la UCCEM a la órbita de Salud Pública.
- Seguridad en todos los establecimientos sanitarios.
- Pase a planta del personal precarizado.