Vecinos del Impenetrable conocen de cerca al yaguareté y a las tortugas yabotí: «Ya no les tienen miedo, ahora las protegen»

Un proyecto de reintroducción que cambia la percepción de las comunidades y genera oportunidades
El Impenetrable, Chaco, 23 de septiembre de 2025 — Más de 200 vecinos de comunidades aledañas al Parque Nacional El Impenetrable y estudiantes de escuelas rurales participaron de visitas guiadas para conocer los proyectos de reintroducción del yaguareté y la tortuga yabotí, impulsados por la Fundación Rewilding Argentina y Parques Nacionales. La iniciativa busca fomentar la conservación y transformar la relación de las comunidades con la fauna nativa, que antes era vista con recelo o incluso como una amenaza.
🐾 Del miedo a la protección: el cambio en la percepción del yaguareté
«Antes le tenían miedo, incluso lo cazaban para proteger sus cabras y chivos», explicó Guadalupe Molinaro, coordinadora local de Rewilding Argentina. Pero tras las charlas educativas y las visitas a los corrales, la actitud de los vecinos cambió radicalmente:
- Ver al yaguareté de cerca (un ejemplar criado en cautiverio que no puede ser liberado) generó sorpresa y admiración.
- «Las expresiones de asombro son únicas. Se van impresionados», contó Molinaro.
- Los niños replican lo aprendido en sus familias, ayudando a difundir el mensaje de conservación.
«Ahora no solo no le tienen miedo, sino que cuentan con orgullo lo que ven y aprenden«, destacó la especialista.
**🐢 Tortugas yabotí: los vecinos ayudan a liberarlas
Las visitas también incluyen la liberación de tortugas yabotí, donde los participantes —especialmente los niños— asisten al momento en que los animales recuperan su libertad. «Las ayudan a salir de sus corrales para que empiecen su vida en el parque», relató Molinaro, y añadió que esta experiencia refuerza el vínculo emocional con la naturaleza.
**🌱 Un modelo que genera oportunidades
El proyecto no solo busca recuperar especies, sino también impulsar el desarrollo local:
- Turismo de naturaleza: Los vecinos ahora guían a turistas y comparten sus experiencias, generando ingresos.
- Emprendimientos verdes: Cada vez más pobladores crean productos culturales, gastronómicos y servicios turísticos vinculados al parque.
- Trabajo digno: «El turismo regenerativo está generando empleo y un sentido de pertenencia con el territorio», explicó Molinaro.
**🌳 El Impenetrable: un parque que protege y transforma
Creado en 2014, el Parque Nacional El Impenetrable abarca 128.000 hectáreas de bosques nativos, lagunas y pastizales, y es hogar de especies en peligro como el yaguareté, el tatú carreta, el oso hormiguero gigante y el tapir. Su desarrollo turístico no solo conserva la biodiversidad, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades locales.
**💬 ¿Qué opinas?
- ¿Crees que este tipo de proyectos deberían replicarse en otras regiones?
- ¿Te gustaría vivir una experiencia como esta?
Dejanos tu comentario ⬇️ y compartí la nota si te parece inspiradora.
#Yaguareté #TortugaYabotí #ElImpenetrable #Conservación #TurismoSostenible