Ventas en supermercados del Chaco: caen un 2% en julio y profundizan la brecha con el interior del país

Mientras Neuquén y el interior bonaerense lideran el crecimiento, Chaco se ubica entre las 11 provincias con desempeño negativo. ¿Qué compran los chaqueños y por qué el consumo no despega?

📊 Un julio con números rojos para Chac

Según el último informe de la consultora Politikon Chaco (basado en datos del INDEC), las ventas en los supermercados de la provincia cayeron un 2% en términos reales respecto a julio de 2024, ubicando a Chaco entre las 11 jurisdicciones con desempeño negativo en el mes.

A nivel nacional, el sector supermercadista registró un leve crecimiento del 1% (el séptimo mes consecutivo en alza), pero al desestacionalizar los datos, se observa una caída del 2,1% respecto a junio, la cuarta consecutiva.

🛒 ¿Qué compran (y qué no) los chaqueños?

El director de Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, explicó que el comportamiento del consumo varía según el rubro:

  • Rubros en alza:
    • Carnes: +25,4%.
    • Alimentos preparados: +13,1%.
  • Rubros en caída (los más afectados):
    • Productos de almacén.
    • Lácteos.
    • Limpieza.
    • Verdulería.

«Hay una grieta en el consumo: los productos esenciales son los que más caen, lo que refleja la presión sobre el bolsillo de las familias

🗺️ Chaco en el mapa nacional: luces y sombras

  • Acumulado enero-julio 2025: Chaco mantiene un saldo positivo del 2,8%.
  • Comparación con 2023: Las ventas en la provincia acumulan una contracción del 17,9%, una de las más pronunciadas del país.

Pegoraro destacó que la situación de Chaco es similar a la de otras provincias del NEA y NOA:

«Mientras distritos como Neuquén, Río Negro o el interior bonaerense crecen a un ritmo superior al 6%, en nuestra región cuesta mantener la tendencia positiva. Esto evidencia una recuperación económica despareja en el país.»

📍 Las provincias vecinas: un panorama heterogéneo

ProvinciaVariación en julio 2025

Formosa

-2,2%

Corrientes

+2,4%

Santa Fe

+0,4%

Misiones

-10,0%

Entre Ríos

-8,8%

En el otro extremo, las provincias con mayor crecimiento fueron:

  • Neuquén: +8,5%.
  • Catamarca: +6,7%.
  • Río Negro: +6,6%.

🔍 ¿Hay motivos para el optimismo?

Pegoraro se mostró cauteloso:

«El dato positivo de julio a nivel nacional es frágil. Que la mayoría de los rubros que caen sean los de consumo básico, y que la comparación con 2023 siga siendo negativa para casi todas las provincias, indica que la recuperación del poder adquisitivo aún es un camino largo

💡 Conclusión: ¿Por qué Chaco no despega?

  1. Presión inflacionaria: Los productos esenciales (lácteos, limpieza, verduras) son los más afectados, lo que refleja la pérdida de poder adquisitivo de las familias.
  2. Brecha regional: Mientras el interior bonaerense y el sur del país muestran crecimiento, el NEA y NOA siguen estancados.
  3. Contexto económico: La caída del 17,9% en el acumulado desde 2023 demuestra que la recuperación es lenta y desigual.

📢 ¿Coincidís con este diagnóstico? ¿Notaste cambios en tus hábitos de consumo? ¡Dejanos tu comentario!

#EconomíaChaco #Consumo #Supermercados #INDEC #CrisisEconómi