Villa Ángela Celebra los 99 Años del Club Unión Progresista: Un Ícono del Básquetbol y la Cultura Chaqueña

24 de agosto de 2025
El Club Unión Progresista de Villa Ángela, ubicado en la intersección de España y Sarmiento, conmemora hoy su 99° aniversario, a un paso de alcanzar su centenario. Con una trayectoria que abarca el básquetbol, el fútbol, el voleibol, las bochas y un profundo arraigo cultural a través del “Fortín del Canto Argentino”, esta institución se erige como un pilar de la identidad “rojiblanca” y un orgullo para la comunidad chaqueña. Actualmente compitiendo en el Torneo Pre Federal de Básquetbol, el club busca recuperar el protagonismo que lo llevó a brillar en la Liga Nacional “A” y en el escenario deportivo nacional.

Una Fundación con Visión Cultural y Deportiva

El 24 de agosto de 1926, un grupo de visionarios liderado por Florentino Lugo, Esteban Piguetti, Antonio Joglar, Segundo Ojeda, Luis E. Goycoechea, Juan J. Montoto, José Spuler, Albino Giorgi, S.R. Wenk, Luis Gille, M. Marinaro, O. Riccieri, Sebastián Ucero, N. Pascual y N. Monzón firmó el acta fundacional del Club Unión Progresista, con el objetivo de crear un espacio que combinara cultura y deporte. Bajo el liderazgo de Bernardo Pando, primer presidente oficial tras suceder al provisorio Florentino Lugo, el club comenzó a escribir una historia que hoy lo posiciona a las puertas de su centenario.

El Básquetbol: Un Sello de Identidad

El básquetbol ha sido el estandarte del club, llevándolo a la élite del deporte argentino. En 1969, Unión Progresista marcó el inicio de una era dorada al conquistar el Campeonato Provincial, liderando el básquet villangelense durante más de dos décadas. Este éxito lo catapultó a la Liga Nacional “A” en 1988, un hito histórico para el Chaco, aunque ese año descendió a la Liga B tras quedar 14°. En 2012, el club logró su segundo ascenso a la máxima categoría al vencer 3-0 a Argentino de Junín en la final del Torneo Nacional de Ascenso (TNA), bajo la dirección de Jorge Lobera, quien también fue protagonista del ascenso de 1988 como jugador. Con un récord de 9 victorias y 3 derrotas en los playoffs de esa temporada, el equipo demostró su fortaleza, manteniendo su estadio invicto.

Figuras como Carlos “Mona” Lobera, considerado el máximo ídolo del club, dejaron una huella imborrable. Lobera, parte de la camada de los años 70 dirigida por Antonio Manno, llevó al club a un histórico subcampeonato en la Liga Argentina de Clubes en 1977, consolidando su prestigio a nivel nacional. Hoy, el estadio de básquet lleva su nombre como homenaje a su legado.

Un Legado Multidisciplinario

Más allá del básquetbol, Unión Progresista ha destacado en fútbol, voleibol, bochas y otras disciplinas, siendo un espacio de formación para niños, jóvenes y adultos. Su estadio de fútbol, nombrado en honor a José Ricardo Binaghi, tiene capacidad para 1.500 espectadores y es un símbolo de la pasión “rojiblanca”. El “Fortín del Canto Argentino” también marcó la historia del club, trayendo grandes figuras del folklore a Villa Ángela y consolidando su rol cultural en la región.

Dirigentes como Binaghi, Hugo Carlos “Lungo” Arece, Leopoldo Martin, Francisco Rossi, Ricardo Merino, Héctor Jauregui, Omar Avalos, Jorge Sauchuk, Daniel Rojo, Juan Kuzmak, Víctor Labeque, Mauricio Lipsich, José Muñoz, Osvaldo Alegre, Héctor Bernabé, Francisco Insaurralde y Sergio Rossi, entre otros, han sido fundamentales en la construcción de este legado, dejando una marca indeleble en la institución.

Rivalidad y Pasión

La rivalidad con el Club Atlético Alvear, también de Villa Ángela, es un capítulo esencial de la historia de Unión Progresista. Ambos clubes compiten por el prestigio local, alimentando una pasión que trasciende el deporte y fortalece la identidad comunitaria. La hinchada “rojiblanca” ha sido, y sigue siendo, un pilar fundamental, acompañando a los equipos en cada disciplina y defendiendo con orgullo los colores del club.

Hacia el Centenario

Hoy, compitiendo en el Torneo Pre Federal de Básquetbol, Unión Progresista busca recuperar el brillo que lo llevó a la cima del básquet argentino. Con su estadio “Carlos Mona Lobera” como epicentro, el club se prepara para celebrar su centenario en 2026, renovando su compromiso con el deporte y la cultura. Este 99° aniversario es una oportunidad para honrar a quienes forjaron su historia y para proyectar un futuro de nuevos logros, con la pasión “rojiblanca” como bandera.

Fuentes: Sport Chaco, FM Manantial, La Liga Nacional