¡Vuelve el control de calidad a las Estaciones de Servicio en mayo!

Tras un año de pausa, el INTI retomará las inspecciones de combustibles en todo el país, con un foco especial en el autodespacho. Las redes sociales celebran la medida, pero piden resultados rápidos para proteger a los consumidores.
A partir de mayo 2025, los argentinos podrán cargar nafta y gasoil con más tranquilidad: el control de calidad de combustibles en las Estaciones de Servicio vuelve a ponerse en marcha tras más de un año de interrupción. El Ministerio de Economía aprobó los fondos necesarios para reactivar el convenio entre la Secretaría de Energía y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que llevará adelante inspecciones en todo el país para garantizar que lo que llega a tu tanque sea seguro y confiable.
Un programa clave para los consumidores
Desde la implementación de la Resolución 217/01 en 2001, el Estado ha fiscalizado periódicamente la calidad de los combustibles para detectar adulteraciones, evitar prácticas fraudulentas y proteger tanto los vehículos como la seguridad de los usuarios. Este programa, que funcionó sin interrupciones durante más de dos décadas, quedó en pausa en 2024 por falta de presupuesto, dejando a los consumidores expuestos a posibles irregularidades.
Gracias a las gestiones lideradas por Pablo Vassallo, el Ministerio de Economía destrabó los fondos, y los inspectores del INTI volverán a recorrer las Estaciones de Servicio a partir de mayo. «Es una noticia que trae alivio a todos los que dependemos de nuestros autos a diario», comentó un usuario en redes sociales.
Novedades: foco en el autodespacho
Esta nueva etapa viene con un giro importante: además de verificar la calidad de naftas y gasoils, los operativos incluirán controles específicos sobre el autodespacho, una modalidad cada vez más común donde los clientes cargan combustible sin asistencia. José Delmonte, responsable del Área de Calidad de la Secretaría de Energía, explicó a Surtidores.com.ar: «Vamos a chequear si las expendedoras con autodespacho cumplen con las condiciones técnicas y de seguridad que exige la normativa».
Los inspectores también revisarán la documentación de las estaciones y el cumplimiento de obligaciones impositivas y administrativas, asegurando transparencia en la comercialización. Las sanciones, aunque no tienen fines recaudatorios, serán una herramienta para hacer cumplir las reglas y proteger a los consumidores.
¿Por qué se demoró tanto?
El programa estuvo cerca de reactivarse en abril de 2024, cuando se negoció un nuevo convenio entre la Secretaría de Energía y el INTI. Sin embargo, diferencias sobre el costo del operativo frenaron las conversaciones, dejando el relanzamiento en standby. La aprobación presupuestaria reciente fue el empujón final para poner todo en marcha, y ahora el INTI se prepara para retomar una tarea esencial para el mercado de combustibles.
Las redes sociales reaccionan: alivio y expectativa
La noticia se propagó rápidamente en X, donde el hashtag #ControlCombustibles comenzó a ganar terreno. Los usuarios no escondieron su entusiasmo, pero también dejaron claro que esperan resultados concretos:
- @ConductorAR: «¡Por fin! Hace meses que desconfío de la nafta que cargo. Espero que estos controles sean serios y no solo un anuncio. 🙌 #ControlCombustibles»
- @ChaqueñoOk: «Buenísimo que vuelvan las inspecciones, pero ojalá lleguen a las estaciones del interior también, no solo a las grandes ciudades. 🚘»
- @MemesGasoleros: «Yo, cargando nafta adulterada en 2024: 😭 Yo, sabiendo que el INTI vuelve en mayo: 😎 [meme de felicidad]»
En Facebook, las publicaciones de medios como Diario Norte generaron cientos de comentarios. «Esto protege al consumidor y al que trabaja en las estaciones. Bien por el INTI», escribió un usuario. Otro, más escéptico, agregó: «Ojalá no sea solo para la foto. Queremos combustibles de calidad de verdad». 😐
Un paso hacia la confianza
La reactivación de los controles es una señal positiva en un contexto donde los consumidores enfrentan subas de precios y dudas sobre la calidad de los combustibles. Con el foco en el autodespacho y la transparencia, el programa promete no solo cuidar los motores, sino también fortalecer la confianza en el mercado.
¿Qué opinás de esta medida? ¿Te pasó alguna vez cargar combustible de dudosa calidad? Contanos tu experiencia en los comentarios y compartí esta nota para que más personas estén al tanto. 🗣️ ¡Juntos podemos exigir un mercado más justo y seguro!
Seguí nuestra cobertura para conocer cómo se implementarán los controles y su impacto en Chaco y el resto del país.
Fuentes: Surtidores.com.ar, y Ámbito Financiero